10 consejos para escoger un seguro de salud

Según la empresa Wiquot.com, gestor del ahorro familiar, ha reunido 10 consejos fundamentales que permitirán a los usuarios conocer todo lo que deben saber para escoger el seguro de salud que mejor se adapte a sus necesidades.
10 consejos para escoger un seguro de salud

Según la empresa Wiquot.com, gestor del ahorro familiar, ha reunido 10 consejos fundamentales que permitirán a los usuarios conocer todo lo que deben saber para escoger el seguro de salud que mejor se adapte a sus necesidades:

 

Es clave revisar qué servicios incluyen, qué exclusiones hay, si hay algún tipo de penalización o si el número de consultas es limitado. Por supuesto, también debe estar bien detallado el listado de los profesionales y centros médicos con los que trabaja la compañía así como los tratamientos y consultas que podrán realizarse. 

Conocer la compañía en profundidad en el ámbito sanitario, el tipo de cobertura que ofrece  (nacional, europea o mundial) y si es una compañía con la solvencia suficiente para dar cobertura en casos de urgencia no previstos en póliza. 

Suelen ofrecer tres tipos de póliza. Los más comunes son los seguros con cuadro médico (ofrecen la atención de los profesionales y los centros). Otra opción son los seguros con reembolso (permiten acudir a otros especialistas, aunque estén fuera del cuadro médico de la compañía, y ésta reembolsará un tanto por ciento de los gastos que tenga el usuario). La última, es una modalidad mixta entre ambas. 

Optar por esta modalidad es interesante para reducir la prima anual, aunque conlleva el pago de una cantidad cada vez que se acude a consulta, por lo que no es recomendable para familias con niños pequeños o personas con patologías crónicas. 

Casi todas las compañías contemplan una cláusula de “periodo de carencia” en la que el usuario no podrá acceder a determinados servicios incluidos en la póliza.

Muchos seguros conllevan adheridos otros (para gastos de desplazamiento, traslados en ambulancia…) Es importante revisar que esos servicios se ajustan a lo que realmente necesitamos porque incrementarán la prima.

Es un reclamo de muchas compañías para conseguir clientes, pero hay que estar muy atento porque en algunos casos sólo cubren el 50% de los gastos y quedan excluídas ortodoncia, prótesis o implantes.

Es aconsejable escoger un seguro que esté adscrito a la Guía de Buenas Prácticas en la Contratación de los Seguros de Salud, donde se establecen las pautas correctas a seguir.

Suelen ser más económicos para hombres que para mujeres y los expertos señalan que entre los 65 y los 70 años es más complicado darse de alta en un seguro de salud o cambiar de compañía médica. Además, si hay bebés en la familia, el precio también suele aumentar.  

Muchas compañías ofrecen descuentos si se opta por el pago de primas trimestrales, semestrales o anuales, según el caso.

Recomendamos en