El vitiligo o pérdida de color en la piel "puede aparecer a cualquier edad", según una dermatóloga

Una experta nos habla de la manifestación y el tratamiento de la pérdida de color en la piel.
Vitiligo Winnie Harlow

El vitíligo es una enfermedad dermatológica en la que la piel pierde su pigmentación debido a la desaparición de las células que producen la melanina (responsable del color de la piel), manifestándose con máculas blancas de variada distribución corporal.

Se estima que es una patología que afecta al 2 % de la población mundial. La desarrollan personas de todas las razas, no existe una prevalencia entre sexos y, aunque puede aparecer a cualquier edad, la mayor incidencia se da alrededor de los 20 años. 

@winnieharlow

Sus causas son todavía desconocidas. Podría tener un origen autoinmune asociado a otras enfermedades de este tipo, especialmente, con el hipertiroidismo o hipotiroidismo, la diabetes o la anemia perniciosa. Aunque no tiene un carácter hereditario claro, un 20 % de los afectados tienen un familiar con vitíligo. Las situaciones de estrés y traumatismos también pueden convertirse en desencadenantes del vitíligo en pacientes predispuestos.

Lo más habitual es que el vitíligo aparezca en el área periorifacial (ojos, nariz y boca) y en manos, dedos, muñecas, codos, rodillas, axilas, áreas inguinal y anogenital. De distribución simétrica y, en algunos casos, como una mancha única segmentaria. Rara vez afecta a todo el cuerpo.

El curso de la enfermedad es impredecible: después de un inicio abrupto, puede progresar lentamente por un tiempo y seguir tras un período de estabilidad, que puede durar meses o décadas. 

Esta enfermedad dermatológica puede tener un fuerte impacto psicológico en quien la padece, sobre todo si se presenta en la cara y zonas habitualmente expuestas. Por ello, representa un verdadero reto terapéutico para el especialista, que deberá brindar una combinación de tratamientos que podrán mejorar la condición del paciente y acompañarlo durante todo el proceso.

Recomendamos en