Mitos sobre la menstruación

Hay mitos muy populares sobre la menstruación. Los desmontamos.
Menstruación y alimentación: qué comer en cada fase del ciclo

La menstruación sigue siendo un tema rodeado de mitos y malentendidos arraigados en la sociedad. A lo largo de la historia, las percepciones culturales y las creencias han tejido un tapiz de concepciones erróneas en torno a este proceso fisiológico natural. Este artículo se sumergirá en los mitos relacionados con la menstruación, desentrañando las ideas equivocadas que han persistido a lo largo del tiempo.

28 días

El ciclo menstrual empieza con el primer día de la regla y termina el día anterior a la siguiente menstruación. Cuando se habla de un ciclo menstrual normal, se coge como modelo los que duran 28 días, que es lo más frecuente, sin embargo, hay mujeres que tienen ciclos irregulares, que son más cortos o más largos. En la mayoría de las mujeres dura entre 26 y 32 días. 

No se puede hacer ejercicio

Hay muchas mujeres que consideran que durante la menstruación no se puede o se debe hacer ejercicio. Lo cierto es que la práctica de ejercicio cuando tenemos la menstruación ayuda a aliviar dolores, ya que al hacer deporte se liberan endorfinas, que generan sensación de bienestar. Otra cosa es que los primeros días del periodo no nos encontremos bien y descartemos la idea de hacer deporte, pero no es contraproducente practicarlo.

No hay riesgo de embarazo

Hay un mito muy extendido: si se mantienen relaciones sexuales durante la menstruación no hay riesgo de embarazo, por lo que se pueden practicar sin protección. Es falso, ya que, aunque las posibilidades de embarazo son escasas al tener relaciones los días de la regla, también puede pasar, ya que hay mujeres que tienen ciclos irregulares, la ovulación puede variar de un ciclo a otro y, además, los espermatozoides permanecen en el aparato reproductor femenino entre 3 y 4 días, por lo que la fecundación se puede producir. 

Solo los días fértiles

No es cierto que solo haya posibilidad de embarazo teniendo relaciones sexuales los días fértiles. Todos los días del ciclo pueden ser fértiles, ya que debemos tener en cuenta que la ovulación no siempre es igual y puede variar de un ciclo a otro. En un ciclo de 28 días, que es lo más frecuente, los ovarios liberan un óvulo a mitad del ciclo menstrual, es decir, hacia el día 14, por tanto se consideran los días más fértiles los 3 ó 4 anteriores y los 3 ó 4 posteriores. 

Ni playa, ni piscina

Es uno de los mitos más antiguos y se basa en la idea de que la mujer no puede bañarse en la playa o en la piscina cuando tiene la regla. Es falso y absurdo. La mujer puede bañarse, nadar, sumergirse y hacer lo que quiera, simplemente, debe utilizar tampón y tener la precaución de cambiárselo cuando salga del agua. Es cierto que, a veces, el agua muy fría puede hacer que la menstruación se corte, pero por lo general vuelve a aparecer al rato. 

Recomendamos en