Un testamento solidario se trata de un acto jurídico. En él, una persona decide dejar todos sus bienes y patrimonio a una o varias organizaciones sin ánimo de lucro. Esta acción tiene como objetivo contribuir al bienestar social sin perjudicar los derechos de los herederos legítimos. En los últimos cinco años, el número de personas que escogen esta elección ha aumentado. Aunque todavía solo el 15 % de los españoles redacta sus últimas voluntades a través del testamento.
Un nuevo informe recogido por la ONG Oxfam Intermón, asegura que, en los últimos cinco años, ha aumentado significativamente el número de personas que incluyen a una organización no gubernamental en su testamento. Con respecto al 2019, la diferencia aumentó un 60 %.

Este acto solidario refleja "el deseo de una persona de trascender y seguir contribuyendo a un mundo más justo, más allá de su propia vida". Otro dato relevante que se recoge es uno del 2022. En este las entidades no lucrativas en España recibieron más de 40 millones de euros a través de los testamentos solidarios.
Las mujeres son más solidarias que los hombres
Un dato que ha sacado a relucir la organización es que, de todas las donaciones, el 66% de quienes eligen esta opción son mujeres. Con esta opción, se incluye una causa solidaria en el testamento y se indica qué oenegé se designa para ello como heredera (o herederas, si son varias) de una parte o todos los bienes.

Desde hace algunos años, el número de personas que dona toda su herencia ha aumentado un 19 % respecto al año pasado. Si lo vemos desde años anteriores a la pandemia, esta cifra ha aumentado un 102 %. Entre las personas que escogen esta opción son en su mayoría mujeres, mientras que el 34 % son hombres. De otro modo, tanto las personas solteras como las casadas, son las mismas en cuanto a las donaciones. Aún así, las solteras crecen un 12 % respecto al año anterior.
El procedimiento importante antes de hacer un testamento solidario
Esta práctica permite contribuir a un bienestar social. El hecho de que, además, puedes escoger la organización a la que querer contribuir por un mundo mejor. Desde Médicos sin Fronteras, Save the Children o Unicef, son muchas de las ONG que permiten este acto al final de la vida de una persona.

Antes de dejarlo todo a la beneficencia, es recomendable acudir a un notario para encontrar el asesoramiento necesario y asegurarse que el testamento cumple con la legalidad vigente y respeta las legítimas. A la hora de redactar el testamento conforme a las indicaciones del testador, se puede especificar una cantidad económica fija, un porcentaje patrimonial o bienes específicos. Es importante saber que el testamento se otorga en presencia del notario, quien lo conservará y notificará su existencia al Registro General de Actos de Última Voluntad.