En un mundo donde el presente nos exige tanto, a menudo encontramos refugio en el pasado a través de la magia de la ficción histórica. Sumergirse en una novela histórica es como abrir una puerta al pasado y explorar mundos que alguna vez fueron reales, poblados por personajes que vivieron, amaron, lucharon y triunfaron en circunstancias que hoy solo podemos imaginar.
En este artículo, te invitamos a embarcarte en un viaje a través del tiempo y descubrir las 15 mejores novelas históricas para sumergirte en el pasado. Desde intrigas en la corte de los reyes hasta batallas épicas que cambiaron el curso de la historia, estas obras maestras literarias ofrecen una ventana única a diferentes épocas y culturas.
¿Qué es la novela histórica?
La novela histórica es un género literario que combina elementos de ficción con eventos, personajes y contextos históricos reales. A través de la imaginación del autor, este género recrea épocas pasadas, desde la antigüedad hasta tiempos más recientes, con el objetivo de transportar al lector a mundos y tiempos que ya no existen.
Lo que distingue a la novela histórica es su cuidadosa investigación y su atención al detalle histórico. Los autores de novelas históricas suelen invertir mucho tiempo en investigar el período en el que se ambienta su historia, desde la vestimenta y la arquitectura hasta las costumbres y los eventos políticos y sociales. Esta investigación minuciosa permite que la historia cobre vida de una manera auténtica y vívida, sumergiendo al lector en la atmósfera y el contexto de la época.
La novela histórica ofrece a los lectores una oportunidad única de aprender sobre el pasado mientras disfrutan de una buena historia. A través de sus páginas, pueden explorar diferentes períodos históricos, desde las civilizaciones antiguas hasta los eventos más recientes, y obtener una comprensión más profunda de cómo la historia ha moldeado el mundo en el que vivimos hoy.
15 Novelas históricas que están cautivando al público
Cada una de estas novelas ha sido cuidadosamente seleccionada por su capacidad para transportar al lector a un mundo pasado y cautivarlo con sus historias y personajes. Ya sea que prefieras sumergirte en el esplendor del antiguo Egipto, explorar los tumultuosos tiempos medievales o revivir los eventos que moldearon el siglo XX, hay una novela histórica para cada gusto y preferencia.

“La temeraria” de Isabel San Sebastián
Una gran obra nos presenta Isabel San Sebastián en su novela “La Temeraria” en la que nos va a contar con gran maestría toda la vida de la reina Urraca, una de las caras más notables de la Reconquista y la primera mujer soberana europea de pleno derecho. La obra la narra su doncella Minuadona, ambientada en el siglo XII, viviremos los conflictos de Urraca tras contraer matrimonio con Alfonso I de Aragón. tendrá que lidiar contra la usurpación de la corona, demostrando que se trata de una de las mujeres más valientes y que mejor luchó contra los prejuicios y adversidades. Una obra que, sin dudas, te recomendamos para los amantes de la novela histórica.

“Maldita Roma” de Santiago Posteguillo
Es imposible seguir hablando de lo mejor de las novelas históricas actuales sin nombrar a Santiago Posteguillo. El escritor español ha alcanzado la fama con sus novelas cuya trama transcurre en la antigua Roma. “Maldita Roma” es la continuación de su serie dedicada a Julio César. En este nuevo libro el protagonista vive su exilio de Roma y busca aprender oratoria en Rodas para hacer frente a Cicerón, con lo que ganaría un lugar en el Senado. Conoceremos la etapa de César en su plenitud política y militar, en sus luchas contra Piratas, Espartaco y a otros desafíos políticos que se presentan. Se trata de una novela en la que nos dejarán claro cuál es el precio del poder y la gran exigencia del imperio romano.

“Ena” de Pilar Eyre
Pilar Eyre nos cuenta con todo lujo de detalles la desgarradora vida de Victoria Eugenia de Battenberg, desde su infancia en palacios victorianos hasta su matrimonio con Alfonso XIII de España. Despreciada por su esposo, anulada por su suegra y ridiculizada por la corte, Ena enfrentó la soledad y el desamor. La autora detalla sus luchas íntimas, su pasión desmedida por el lujo y las joyas y su amor no correspondido en esta conmovedora narrativa.

“La faraona oculta” de Abraham Juárez
Tras la muerte de Amenhotep III, Amenofis asume el trono de Egipto en un tiempo de cambios y conflictos. Renacen las hostilidades con los pueblos vecinos y se desata la lucha por el poder entre Nefertiti y Teryshepa. El faraón, al derogar el culto a los dioses tradicionales, provoca un cisma interno. En esta atmósfera turbulenta, nace Tutankhamón, pero no de Nefertiti. Intrigas, asesinatos y traiciones amenazan el reino y la vida de los protagonistas.

“El bibliotecario de Medina Azahara” de Antonio Torremocha
Entre las obras imprescindibles de novela históricas actuales encontramos “El bibliotecario de Medina Azahara” de Antonio Torremocha que nos pone en la piel de Jalid ben Idris, quien dirigió la Gran Biblioteca de Córdoba bajo el reinado del sabio califa al-Hakam II. El lugar llegó a poseer casi doscientos mil libros y se convirtió en un faro cultural en el mundo. Sin embargo, tras la llegada de Almanzor al poder, los libros fueron quemados en una pira en la plaza, y Jalid tuvo que huir para salvar su vida. En esta obra, Antonio Torremocha nos va a mostrar la vida de este hombre que luchó por proteger el conocimiento.

“La sombra de Atón” de Nacho Ares
La sombra de Atón sumerge al lector en la intriga del antiguo Egipto, donde el joven sacerdote Ahmose descubre un papiro que revela un complot para envenenar al toro sagrado Apis. Este descubrimiento desencadena una serie de asesinatos ligados a seguidores del dios Atón. El príncipe Khamwaset y Ahmose investigan estos crímenes, enfrentándose a conspiradores que amenazan con desestabilizar el reinado de Ramses II. Una trama emocionante en el antiguo Kemet.

“Gala de Hispania: Reina y esclava” de Roberto Corral
En "Gala de Hispania: Reina y Esclava", Roberto Corral nos transporta al convulso siglo V, donde el Imperio romano se desintegra y las tribus bárbaras amenazan su supervivencia. En medio de este caos, emerge la figura de Elia Gala Placidia, reina de los godos y emperatriz de Roma. A través de la narración de dos esclavas, Helpidia y Maia, se desentraña la vida de Gala Placidia, una mujer noble que enfrentó la gloria y la adversidad con dignidad romana.

“La condesa maldita” de Reyes Monforte
"La Condesa Maldita" nos sumerge en el turbulento escenario de la Venecia de 1907, donde el joven Nikolái Naumov, impulsado por los celos, dispara contra el conde Kamarowski. Las sospechas recaen en la condesa Tarnowska, implicada junto a su amante en el crimen pasional. Tres años después, el juicio sacude la sociedad, revelando una mujer desafiante y enigmática, cuya historia plantea la pregunta: ¿culpable o inocente? Reyes Monforte ofrece un relato fascinante de intriga y pasión.

“La Loca” de Cristina Fallarás
Juana la Loca, encerrada por su padre durante 46 años en Tordesillas, es el centro de esta novela que desafía la historia patriarcal. Cristina Fallarás ofrece un diálogo entre el siglo XVI y la actualidad, revelando la opresión sufrida por muchas mujeres. Con una prosa lírica y combativa, la autora desmonta mitos y cuestiona el papel de la mujer en la sociedad. La crítica elogió su valentía y compromiso con la verdad histórica.

“La heredera del mar” de Juan Francisco Ferrándiz
En “La Heredera del Mar", Juan Francisco Ferrándiz nos transporta a una Barcelona del siglo XIV azotada por la peste. Marina Montaner, descendiente de mercaderes, llega a la ciudad huyendo de acusaciones injustas. En medio del caos, enfrenta los embates de una enfermedad desconocida y la persecución del rey Pedro IV. Ferrándiz entrelaza intriga, historia y aventura en un relato épico que sigue los pasos de Marina por el Mediterráneo en busca de redención.

“La enfermera de Hitler” de Mandy Robotham
En "La Enfermera de Hitler", ambientada en la Alemania de 1944, Anke Hoff, prisionera en un campo de concentración, enfrenta una elección imposible cuando le ordenan asistir como comadrona a alguien cercano a Hitler. A pesar del odio hacia el régimen nazi, Anke debe cuidar de la misteriosa mujer y del niño que lleva dentro para salvar a su familia. En la residencia secreta del Führer, Berghof, el amor podría complicarlo todo entre el chantaje y los horrores de la guerra.

“Shogu” de James Clavell
“Shogu” está siendo toda una sensación gracias a la serie que han creado en Disney+ de esta obra. La crítica está a su favor y su éxito de ventas no se ha hecho esperar. El autor James Clavell se ha hecho un hueco dentro de la novela histórica, aunque está más dentro de la ficción histórica. En el libro conocemos al inglés John Blackthorne que tras naufragar acaba en el Japón feudal. Ahora debe adaptarse a un nuevo pueblo, a sus costumbres e idiomas que le son totalmente desconocidos, pero también a sus definiciones de moralidad, verdad y libertad. El choque de culturas es inevitable y nuestro protagonista tendrá un gran debate interno entre dos mundos que van a cambiar sin vuelta atrás.

“Egilona, la reina de Hispania” de José Soto Chica
"Egilona, Reina de Hispania" narra la historia de una mujer poderosa en la encrucijada de dos culturas y dos épocas. Don Rodrigo, duque de la Bética, se casa con Egilona, una joven fascinante. Nueve años después, durante la invasión Omeya, el hijo de Musa ibn Nusáir, Abd al-Aziz, se encapricha de Egilona. La historia se teje entre la batalla y la intriga, donde Egilona, una mujer memorable, dejará su huella en la historia de un imperio en declive.

“Lejos de Luisiana” de Luz Gabás
La autora del éxito “Palmeras en la Nieve” vuelve con esta novela ganadora del Premio Planeta 2022 que no puede faltar en tu colección de novela histórica. Después de años de colonización, la familia Girard tiene que acatar la decisión de Francia de ceder a España parte de las tierras del Misisipi, sin embargo, esto tendrá graves consecuencias. Las rebeliones de los compatriotas contra los españoles, la guerra norteamericana contra ingleses por la independencia de EE.UU. y la lucha de los indios nativos por su supervivencia.

“Las chicas de la academia” de José Solana Dueso
En la Grecia del siglo IV a.C., Lastenia de Mantinea huye de un matrimonio impuesto y busca refugio en el templo de Ártemis. Guiada por la sacerdotisa Cleo, se une a la comunidad pitagórica de Fliunte, donde conoce a Axiotea, una joven fascinada por la filosofía de Platón. Juntas desafían la prohibición de acceso a las escuelas de filosofía para mujeres, con la ayuda de dos médicas. Esta novela evoca la lucha y la solidaridad de estas pioneras en un mundo dominado por hombres.
Autores de novela histórica que no te puedes perder
Si eres un entusiasta de la novela histórica, hay una lista de autores que no puedes pasar por alto. Estos escritores han dejado una marca indeleble en el género, cautivando a los lectores con sus narrativas magistrales y su habilidad para transportarlos a diferentes épocas y lugares a lo largo de la historia. Uno de los autores más destacados es Ken Follett, conocido por obras monumentales como "Los Pilares de la Tierra" y "Un Mundo Sin Fin", que exploran la vida en la Inglaterra medieval con una precisión histórica impresionante.
En nuestra literatura encontramos grandes figuras como Santiago Posteguillo (con grandes sagas ambientadas en la antigua Roma), Ildefonso Falcones, Luz Gabás o Arturo Pérez Reverte. Todos ellos hacen una gran labor a la hora de transportarnos a mundos remotos y sumergirnos en historias cautivadoras.
Estos son solo algunos de los muchos autores destacados en el género de la novela histórica. Cada uno aporta su propio estilo y perspectiva a la narrativa histórica, ofreciendo a los lectores una amplia variedad de historias apasionantes para explorar y disfrutar.
*En calidad de Afiliado, Revista Mia obtiene ingresos por las compras adscritas a algunos enlaces de afiliación que cumplen los requisitos aplicables.