Según la OCU, estos son los mejores piensos para perros

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicó recientemente un estudio en el que valora un total de 27 piensos para perros: estos son los mejores. 
Pero comiendo pienso
Perro comiendo pienso - Getty Images

Si tienes una mascota, querrás lo mejor para el animal. Y si es un perro, probablemente le trates como a un hijo o hija más. Y eso implica, entre otras cosas, darle la mejor comida posible que te puedas permitir. Por eso, estamos seguros de que te interesará conocer cuáles son los mejores piensos para perros.

Nosotros vamos a utilizar una fuente directa fiable para este tipo de cuestiones como es la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la misma que asegura que la tortilla de patata de este supermercado es mejor que la Lidl y Mercadona o cuáles son las pizzas de supermercado mejor valoradas, pero queremos recomendarte también este ranking de los 10 mejores piensos para perros que han elaborado los compañeros de Muy Interesante. Así tendrás dos pistas rigurosas antes de tomar la decisión que creas mejor para tu mascota en materia de alimentación.

En cuanto a la OCU, la organización sin ánimo de lucro elaboró recientemente un estudio donde comparó un total de 27 tipos de pienso para perros a la venta en el mercado. Todos ellos, de tamaño medio, entre 10 y 25 kilos.

Pienso para perros - Getty Images/iStockphoto

Lo primero que llama la atención del informe de la OCU sobre piensos para perros es que la organización asegura que puedes ahorrarte una buena cantidad de dinero en el pienso para tu perro. Ni más ni menos que 665 euros al año. Una cantidad nada despreciable. 

Apenas cuesta 1,50 euros el kilo el pienso Compy con pollo, ternera, frutas y verduras, un nombre que tienes que apuntar como luego veremos, y los 12,45 euros el kilo de Orijen Original, el pienso más caro pero también uno de los que mejor parado sale en el análisis de la OCU.

Este último es el mejor pienso para perros del mercado para la OCU junto al pienso Purina Pro Plan Opti Balance Medium Adult Pollo, un nombre interminable con un precio muy razonable, a medio camino entre los dos ejemplos anteriores. unos 6 euros el kilo.

Además de Orijen Original y el pienso de la marca purina, te decíamos que te quedaras con el nombre del pienso de Compy con pollo, ternera, frutas y verduras porque para la OCU es la compra maestra en esta categoría por su relación calidad precio. Tiene, dice la OCU, cierto exceso de calcio y déficit de omega-3, pero es muy interesante teniendo en cuenta su precio y los estándares de calidad que alcanza.

Ojo, ten cuidado, porque no es el mismo pienso que el Compy Supreme Pollo, fruta y verdura, del que la OCU destaca deficiencias nutricionales importantes, al igual que el Brekkies Delicious Buey. 

Sobre el primero, la organización critica que no alcanza el mínimo de grasa requerido para los perros, y del segundo asegura que no contiene la cantidad mínima imprescindible de metionina, que es un aminoácido esencial en la dieta de un perro.

Perros comiendo pienso - Getty Images

Cómo elegir pienso para un perro

De todos modos, además de tener en cuenta cuáles son los mejores piensos del mercado, la OCU incide en que hay otros factores importantes a la hora de elegir el alimento de nuestra mascota. “Hay que tener claro la edad y tamaño de nuestro animal, así como el nivel de actividad”, dice la OCU.

Para cachorros, el pienso no debe tener la misma composición, de ahí que los analizamos incluyan muchos el término “adult” (adulto) en su descripción. “También si el animal está castrado o es obeso hay piensos más adaptados. Sucede lo mismo con perros de mucha actividad física que necesitan piensos con una densidad energética mayor…”, agrega la OCU, que da cuatro claves concretas para escoger pienso para perros:

  • La edad: “se diferencian entre cachorros, perros adultos (entre 1 y 7 años) y perros senior (de más de 8 años)”, apunta la OCU.
  • La raza y el tamaño: “algunas razas son de perros pequeños (hasta 10 kg de peso), los medianos (hasta 25 kg), los perros grandes (entre 25 y 40 kg), los perros de raza ‘gigante’ pesan más de 40 kg”, explica.
  • El metabolismo: y también su actividad física.
  • El entorno: puesto que no es lo mismo que viva en un piso, por ejemplo, que en un espacio grande al aire libre, por ejemplo.

A estas hay que añadir una última clave, el tipo de pienso. Puedes diferenciar entre alimento completo para perros y alimento complementario, y también, en base a su humedad, debes diferenciar entre alimentos secos, semhúmedos o húmedos. Estos últimos son los que se venden en latas o tarrinas. Los más habituales son los secos.

Recomendamos en