Se acerca el Black Friday, el 29 de noviembre, llega esa cita tan esperada que muchos marcan en el calendario para cazar ofertas irresistibles. Aunque la promesa de descuentos parece el gran atractivo, la realidad no siempre cumple con las expectativas. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), tras años analizando miles de precios, las ofertas de este día muchas veces no son tan ventajosas como nos quieren hacer ver. De hecho, en el año 2023 solo el 14% de los productos bajaron realmente de precio, mientras que la mitad permanecieron sin cambios.
Un evento con historia
Aunque el Black Friday nació en Estados Unidos como un día marcado por descuentos tras Acción de Gracias, en España se ha consolidado como el inicio de la temporada de compras navideñas. Sin embargo, no todo lo que reluce es oro.
Desde la OCU, insisten en la importancia de estar informados y tomar decisiones con cabeza. Aprovechar un buen descuento puede ser posible, pero solo si lo haces con precaución y sentido común. Si encuentras una verdadera oportunidad, no la dejes pasar, pero asegúrate de que es un auténtico chollo.
¿Cómo detectar un chollo real?
Más allá de los grandes carteles de descuento, la clave está en investigar. Rastrea los precios de los productos que te interesan con antelación, consulta opiniones y utiliza herramientas como las de la OCU para verificar si realmente estás ante una ganga.
Otra opción muy recomendada para monitorear precios es la web Idealo, con la que puedes buscar cualquier producto y ver su histórico de precios, cuándo ha estado más barato y dónde está a mejor precio en el momento de la búsqueda.
Si quieres empezar a informarte de las ofertas que pueden llegar el próximo viernes, te traemos varias opciones: de Zara a Mango: estas son las fechas y horarios de cuándo empieza el Black Friday este 2024. O estos seis vestidos negros elegantes y cómodos que las mujeres +50 ficharán en el Black Friday para llevar en los eventos de Navidad. Que no te pille sin ideas.

¿De verdad bajan los precios?
Desde 2015, la OCU ha llevado a cabo exhaustivas investigaciones para comprobar si las rebajas del Black Friday son genuinas. Han analizado miles de productos y tiendas durante semanas antes del día de las ofertas, como también después de este conocido evento. ¿El resultado? Después de comprobar esto, la OCU llegó a la conclusión que a veces se inflan los precios en días previos para aparentar descuentos, o directamente, los productos se venden al mismo precio de siempre.
Por ejemplo, en 2022, solo un 2% de los productos analizados redujo su precio. Y en 2023, la situación no fue muy distinta: un 50% de los artículos no cambiaron su valor, y apenas un 14% mostraron descuentos reales, según la OCU.
Esta organización siempre ha estado velando por el buen hacer de los compradores y pendientes de su bolsillo, incluso en aspectos de nuestro día a día, como es hacer la compra. Por eso hace un tiempo ya os contamos cuál es el supermercado más barato entre las grandes cadenas, según la OCU.

¿Qué dice la ley sobre los precios rebajados?
La normativa es clara, expone que cualquier producto que se anuncie como rebajado debe mostrar su precio original y el descuento aplicado. Esto asegura que las ofertas sean transparentes. Sin embargo, la picaresca de los comerciantes existe, y por eso es crucial que como consumidores estemos atentos a esto y tomemos medidas para que no nos la cuelen.
Concretamente, la Ley 7/96, de 15 de enero de regulación de comercio minorista, establece que “siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad, en cada uno de ellos, el precio anterior junto con el precio reducido” y deja claro que "se entenderá por precio anterior, el menor que hubiese sido aplicado sobre productos idénticos en los treinta días precedentes”.

Los consejos de la OCU para un Black Friday inteligente
Si quieres aprovechar las rebajas sin caer en engaños, aquí tienes los 10 consejos clave de la OCU:
- Haz tu lista de deseos: Define con antelación qué necesitas y cuánto estás dispuesto a pagar. Así evitarás compras impulsivas.
- Compara precios: Antes de lanzarte, verifica los precios en distintas tiendas. Herramientas como el asesor de precios de OCU pueden ser útiles.
- Revisa el precio original: Asegúrate de que junto al precio rebajado aparece el precio anterior o el porcentaje de descuento.
- Infórmate de las políticas de devolución: En tiendas físicas, las devoluciones no son obligatorias, salvo defecto de fábrica. En compras online, tienes 14 días para devolver el producto sin dar explicaciones.
- Garantías intactas: Recuerda que los productos rebajados deben ofrecer la misma calidad y garantía que en cualquier otra época del año.
- Evita transferencias bancarias: Si compras online, utiliza medios seguros como PayPal o tarjetas de crédito.
- Conserva siempre el tique: Es fundamental en caso de reclamaciones.
- Consulta comparadores: Pueden ayudarte a encontrar el producto con la mejor relación calidad-precio.
- Atento a cambios en condiciones: Las tiendas deben informar claramente si aplican reglas especiales durante el Black Friday.
- Recuerda tus derechos: No renuncies a ellos, incluso en periodo de rebajas.
En definitiva, el Black Friday puede ser una ocasión para ahorrar, pero solo si compras con visión y estrategia. No te dejes llevar por la prisa ni por las etiquetas llamativas. Prepárate, compara y disfruta de la experiencia sin estrés. Este año, elige ser una consumidora inteligente.