La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado su informe anual de la Cesta de la Compra, en el que señala cuánto ha subido el gasto en productos esenciales y qué supermercados son los más económicos… y los más caros. Te lo contamos todo a continuación.
Como cada año, la OCU, para la que no está Mercadona entre los tres supermercados mejor valorados, ha analizado la variación de precios de los principales supermercados que operan en España. En total, ha incluido 238 productos de alimentación y droguería en su Cesta de la Compra, y ha visitado un total de 1.070 establecimientos de 65 localidades distintas. El informe incluye 152.000 precios de productos.
Tranquila, no te vamos a poner la lista de todos. Te lo ponemos fácil destacando los datos más interesantes de lo que cuenta la OCU en el informe Cesta de la Compra 2024. Por ejemplo, que el ahorro medio en la misma cesta de la compra si compras en los supermercados con mejores precios asciende a los 1.272 euros anuales. Y hay lugares, dice la OCU, donde puede llegar a los 4.100 euros. Así puedes ahorrar en la cesta de la compra según la OCU.

También es interesante destacar que el informe concluye que el precio de la compra de los 238 productos esenciales a lo largo de un año es de 6.342 euros. Como te podrías imaginar, y como ha pasado, por ejemplo, con el gasto escolar por hijo en la vuelta al cole según la OCU, que ha subido un 13%, es un precio más alto que el año pasado. En concreto, la cesta de la compra se ha encarecido un 2,9%. La buena noticia es que es un porcentaje sensiblemente inferior al del año 2021, cuando creció un 13%, y el año 2022, cuando lo hizo en más de un 12%.
La OCU señala en este sentido que dos de cada tres productos de los 238 incluidos en la cesta de la compra han subido, en muchos casos por encima del IPC. Por ejemplo, el aceite de oliva, que se sale del mapa en esta estadística, con subidas según el informe en torno al 70 y 80% en algunas marcas. “También son grandes los aumentos en el zumo de naranja y los plátanos de Canarias”, apunta la OCU. Sobre el aceite de oliva, te contamos hace poco que este es el sitio donde ahorrar al comprar el aceite de oliva porque está más barato.
En el otro lado de la balanza se sitúa el 37% de productos de primera necesidad que han bajado de precio respecto a 2023. “Entre los que se abaratan están el aceite de girasol y los tomates de ensalada”, concluye la OCU.

Estos son los supermercados más baratos de España
Solo tres supermercados de los incluidos por la OCU en su informe han bajado sus precios con respecto al año pasado. Lo ha hecho Carrefour Express, en un 0,9%; Aldi, en un 0,6%; y Lidl, en un 0,7%. Sin embargo, ninguna de estas tres marcas de supermercados están entre las 7 más baratas del país.
La más barata, un año más, destaca la OCU, es la cadena de supermercados locales Dani, a la que siguen en la lista de las más económicas otros nombres de cadenas que también operan a nivel local en distintos puntos del país. Es el caso de Tifer, Deza y Family Cash, y también de Más Ahorro, que cierra el top 5.
Estos datos, salvo que residas en el entorno en el que opera alguno de estos supermercados, no te interesan tanto. Pero sí es de tu interés saber cuál es el supermercado más barato de los que opera a gran escala en España. La respuesta es Alcampo. Ni Lidl, ni Aldi, ni Mercadona, ni Carrefour, ni Día. Alcampo, la sexta cadena más económica del país para hacer la cesta de la compra.

Todo lo contrario que Sánchez Romero, de largo la cadena de supermercados más cara del país, a la que siguen en la cola de la lista de las más baratas AltoAragón y Amazon, también incluida en el estudio de la OCU. Llama la atención que la cuarta más cara entre las cadenas de supermercados que operan en España sea Hiber.
Recuerda que la OCU afirma en este estudio que en función de dónde hagas tus compras puedes llegar a ahorrar más de 1.200 euros de media al año en tu cesta de la compra de productos básicos de alimentación y droguería.