5 trucos para que te cace un ‘headhunter’

Los cazatalentos o headhunter están al servicio de la empresa que les contrata. Consiguen para ella ese profesional con alta cualificación o ese directivo perfecto para un puesto. Te contamos lo que buscan para que sepas ponerte en su punto de mira.
5 trucos para que te cace un ‘headhunter’

Los cazatalentos o headhunter están al servicio de la empresa que les contrata. Consiguen para ella ese profesional con alta cualificación o ese directivo perfecto para un puesto.

Te contamos lo que buscan para que sepas ponerte en su punto de mira.

“Para ser descubierto, da un paso adelante”

Según Arancha Ruiz, autora de Qué busca un headhunter, los cazatalentos actúan como un oteador de futbolistas de primera división: “Si solo practicas con el equipo de tu pueblo es probable que nunca seas descubierto.

Si quieres ser buscado por un headhunter primero tendrás que dar un paso adelante elevando tu nivel de exigencia profesional y ascender a un puesto directivo. Una vez consolidado, el siguiente paso es aumentar tu reputación y mejorar tu rastro digital para empezar a estar en el radar del cazatalentos”.

“Plantea tu búsqueda profesional como si se tratara del lanzamiento de un producto al mercado”, aconseja Arancha Ruiz, especialista en Talento y Personal Branding y autora de Qué busca un headhunter (Conecta).

En este caso “el diseño de tu producto es tu talento”, creado a base de formación y experiencia. Observa lo que se solicita en perfiles similares al tuyo (formación, idiomas, experiencia, habilidades...) e identifica tus cualidades más valoradas y distintivas. “Dirígete a las empresas que puedan valorar mejor que las demás tu talento y descarta al resto”, advierte.

¿Generalista o especialista? Utiliza la que más te convenga, según las circunstancias. ”Si ya trabajas en una organización, es muy importante transmitir el mensaje de que estás dispuesto a hacer cualquier cosa, que serás transversal y adaptable. Repetir tu mensaje de generalista, de persona con habilidades multidisciplinares, te ayudará a posicionarte para futuros ascensos”, asegura Ruiz.

En cambio, la etiqueta de especialista es mejor si estás buscando un futuro empleador. “Cuanto más especialista parezcas, más fácil será que te asocien con algo concreto y que piensen en ti cuando llegue el momento”.

Según la headhunter, el mejor pegamento de las etiquetas es la repetición. “No dudes en iterar miles de veces tu mensaje para que la audiencia lo fije en su memoria”.

5 trucos para que te cace un ‘headhunter’

“Hay que recordar que el currículo es un instrumento, no un fin en si mismo”, por eso la experta recomienda contar en él lo que se sabe hacer: “Las responsabilidades que abordas, el presupuesto que controlas, el equipo que dominas.

Si hay una conexión directa con los retos del puesto que intenta cubrir el headhunter, estás dentro”, afirma la especialista.

¿De qué desafío te sientes orgullosa? A esta pregunta, frecuente en las entrevistas, Arancha Ruiz dice que hay que elegir “un hito que esté relacionado con el crecimiento del negocio” porque las empresas buscan que todos los empleados estén involucrados en el aumento de la cuenta de explotación.

“Salvo que definas un reto directamente relacionado con el puesto al que aspiras, enfocarte a negocio es una respuesta segura”.

“Intenta más ser un trabajador competente que pasar un proceso de selección”, aconseja Ruiz, quien asimismo cree que si haces lo primero, lo segundo llegará solo.

“Nunca dejes de ser bueno en lo tuyo, mantén al día tus conocimientos y tus habilidades” porque la búsqueda de talento es tendencia.

Recomendamos en