De todas las redes sociales, LinkedIn es la favorita de los profesionales. De hecho, actualmente hay 430 millones de usuarios en todo el mundo de ellos 8 millones son españoles. Si quieres explotar todas sus posibilidades toma nota de los consejos de un experto.
¿Para quién?
Esta red ya no es exclusivamente para directivos
En sus 13 años de vida, LinkedIn ha cambiado mucho. Al principio era una red “en la que principalmente había perfiles profesionales medio-altos y directivos.
Con los años, se ha popularizado mucho y actualmente encontramos perfiles profesionales de casi cualquier tipo”, dice Nacho Cambralla Balaguer, autor del blog formacionlinkedin.com, quien destaca tres tipos de profesionales que le pueden sacar mucho partido:
1. “Los que buscan oportunidades de negocio, es decir, gente de ámbito comercial, personas con su propio empresa o profesionales independientes”.
2. “Los que buscan talento y contratar personas, es decir, profesionales del área de RRHH (reclutadores, headhunters, etc.).
3. Y por último, la otra cara de la moneda, “los que buscan empleo u oportunidades laborales”.
Y que tu perfil profesional interese a otros usuarios.
1. Trabaja tu perfil. “Antes de nada, piensa para qué estás en LinkedIn, cuál es tu objetivo y, a partir de ahí, trabaja bien tu perfil profesional para que muestre de la mejor manera aquello que buscas”, dice Nacho Cambralla.
2. Actualízalo. “Cuida los detalles. Cada vez que hagas algo relevante en tu actividad profesional, actualiza tu perfil”, aconseja.
3. Amplía tus contactos. “Hazlo con regularidad. Un buen hábito es, cada vez que conoces a una persona, buscarla a continuación en LinkedIn y contactar con ella”.
4. Usa los filtros. “Aprende a utilizarlos en las búsquedas avanzadas. Es una herramienta muy potente para encontrar profesionales de tu interés con los que te interese contactar”, detalla Cambralla.
5. En inglés. “Si tu ámbito profesional va más allá de nuestras fronteras, crea un perfil en otros idiomas o en español e inglés, al menos”.
En las redes sociales la educación también es lo primero.
“No existe ningún manual de uso para LinkedIn ya que, como toda red social, cada usuario la amolda a su manera de ser y trabajar”, sostiene Nacho Cambralla, experto en este plataforma profesional. No obstante, invita a tener en cuenta algunos aspectos.
1. Usa el sentido común. “Y la educación”. Ambos son tan esenciales “como en la vida offline”.
2. Personaliza los mensajes. “Cuando invites a conectar a una persona, personaliza tu mensaje. Es signo de educación y, si no conoces mucho al destinatario, te aseguras de que acepte tu invitación”.
3. Facilita recomendaciones y valida aptitudes de tus contactos. “Evidentemente, solo de aquellas personas que conozcas bien. Piensa en dar antes de recibir”.
4. Cíñete a lo profesional. “No publiques ni compartas contenidos que no sean de este ámbito. Para temas más livianos ya tenemos Facebook”, advierte.
Es la pregunta que se hacen muchos usuarios, ya que mantener una red social al día (para que dé sus frutos) requiere tiempo y dedicación.
El experto en formación de Linkedin recomienda acceder a diario, “aunque sólo sea por 10 minutos, para revisar tu buzón de mensajes, comprobar si tienes invitaciones a conectar y mirar las sugerencias de personas que podrías conocer”.