¿Cómo ahorrar comprando ropa de segunda mano?

¿Quieres estrenar ‘look’, pero tu economía no te lo permite? Acércate a una tienda de segunda mano. Además de comprar más barato, estarás cuidando el planeta.
Al comprar ropa de segunda mano estarás contribuyendo a cuidar el planeta.

A todos nos encanta estrenar ropa, pero con los sueldos cada vez más bajos y la inflación por los aires, es un gasto que no todos los bolsillos pueden permitirse.

Afortunadamente, hoy en día, además de las rebajas y las promociones que podemos encontrar en las tiendas convencionales u online, tenemos una fórmula para estrenar look sin gastar demasiado: las tiendas de segunda mano.

Cada vez hay más personas que se deciden por este tipo de compra, sobre todo desde la pandemia, y, prueba de ello, es la cantidad de establecimientos de este tipo, tanto físicos como online, que podemos encontrar a nuestra disposición. A continuación, repasamos todos sus beneficios.

Beneficios de la ropa de segunda mano

  • Ahorro sin perder calidad. Estas prendas, al no ser nuevas, suelen tener un precio más barato y, si se busca un poco, se pueden encontrar verdaderas gangas, incluso en productos de alta gama. Ten presente, además, que esta ropa, aunque cueste menos, no tiene por qué ser de mala calidad. Muchas veces, es todo lo contrario.
  • Productos descatalogados. Si quieres adquirir algo retro o vintage que ya no se encuentra en las tiendas, seguro que en el mercado de segunda mano hallarás opciones que encajen con tus deseos. Eso sí, piensa que este tipo de ropa, al ser más artística, puede no ser tan barata como esperabas.
Al comprar ropa de segunda mano estarás contribuyendo a cuidar el planeta. - gpointstudio
  • Apoyo a la economía local. En lugar de comprar la ropa generada por las grandes empresas que tienen tiendas por todo el mundo, apuesta por ropa de segunda mano. Así ayudarás a vendedores pequeños a sobrevivir. Y si la compra es a un particular, que tenía esa prenda arrinconada en el fondo del armario, harás que este pueda obtener unos ingresos extras.
  • Compromiso con el planeta. La moda del usar y tirar provoca que mucha de la ropa que compramos acabe en la basura a pesar de estar todavía en perfectas condiciones, incluso, a veces, sin que haya llegado a ser estrenada. Afortunadamente, esta tendencia está cambiando y son muchas las personas que se deciden por dar una segunda vida a la ropa.

Lo bueno de este cambio de actitud es que, al generar menos residuos que van a los vertederos, estamos reduciendo su impacto en el medioambiente y disminuimos la utilización indiscriminada de los recursos naturales. ¿Sabías que para fabricar una camiseta de algodón se necesitan unos 2700 litros de agua?

Recomendamos en