Estos son los hábitos decorativos de los españoles que Marie Kondo no aprueba

Marie Kondo, se ha sumergido en la riqueza de las costumbres decorativas españolas, desentrañando manías que podrían resultar sorprendentes para otros países.
Todo el mundo habla de este producto de Ikea tirado de precio que aconseja incluso Marie Kondo para mantener el orden en el armario

La decoración de un hogar es un reflejo de la cultura, tradiciones y peculiaridades de sus habitantes. La renombrada experta en orden y decoración, Marie Kondo, se ha sumergido en la riqueza de las costumbres decorativas españolas, desentrañando manías que podrían resultar sorprendentes para otros países. Desde la sobrecarga de objetos hasta entrar calzados a casa, Kondo busca analizar estas peculiaridades desde la perspectiva de su método KonMari.

Marie Kondo - Gamma-Rapho via Getty Images

España, en su diversidad de estilos y culturas, ha generado tendencias decorativas únicas que, a veces, pueden colisionar con la filosofía minimalista que aboga Marie Kondo. En un país donde la influencia cultural y geográfica es clave, la decoración se convierte en un testimonio de valores ancestrales y modernidad en constante búsqueda de armonía.

Hábitos españoles que el método Konmari no aprobaría 

Entrar a casa con el calzado: ¿Manía o Tradición Saludable?

Mientras que en Japón descalzarse al entrar a casa es un signo de respeto, en España la costumbre de mantener el calzado puesta es una práctica común. Marie Kondo, recomienda utilizar una zapatera a la entrada para su almacenamiento y así evitar atraer la suciedad externa al hogar.

La estacionalidad decorativa: Una tradición que desafía a KonMari

Aunque Marie Kondo aboga por cambios estacionales en la decoración, España y otros países europeos no comparten esta práctica. Aquí, la estabilidad decorativa anual prevalece, con un enfoque más estático que abraza la continuidad estética. Kondo, sin embargo, sugiere experimentar con la decoración basada en la temporada, aprovechando la iluminación, texturas y colores.

Objetos que cuentan historias: ¿Decoración o museo personal?

Las casas españolas suelen ser un compendio de objetos con valor sentimental acumulado a lo largo de los años. Para Kondo, despedirse de estos tesoros puede ser difícil, pero también ve la importancia de equilibrar la nostalgia con el minimalismo. Sugiere que, aunque estos objetos tengan su encanto, es crucial aplicar una dosis de minimalismo para mantener la armonía visual y funcional en el hogar.

Cocina decorada al estilo minimalista. - Pexels.

Combina, no monocromes: El desafío a la pared de color española

En España, la monocromía es una tendencia común en paredes, cojines y alfombras. Marie Kondo propone un enfoque más vibrante utilizando colores complementarios que aporten personalidad sin caer en la falta de armonía. Un desafío visual que podría transformar la estética tradicional española.

El bidé: Un símbolo de higiene y tradición persistente

A pesar de la creciente popularidad de las duchas auxiliares, el bidé sigue siendo una presencia notoria en los baños españoles. Marie Kondo reconoce su practicidad e higiene, sugiriendo que esta pieza, lejos de desaparecer, puede coexistir armoniosamente con las modernas incorporaciones.

Camas españolas: capas y más capas vs. minimalismo japonés

En el ámbito del descanso, las camas españolas contrastan con el minimalismo que Kondo defiende. Capas de mantas, sábanas, cojines y edredones convierten la tarea de mantenerlas ordenadas en un desafío. Kondo propone simplificar, abrazando solo lo esencial para lograr un descanso práctico y armonioso.

En el recorrido de Marie Kondo por las costumbres decorativas españolas, emerge un fascinante encuentro entre la tradición arraigada y la modernidad emergente, donde el orden se convierte en el hilo conductor que une ambos mundos. La decoración española, lejos de ser una mera estética, es un testimonio de la rica historia y diversidad cultural que caracteriza a este país. 

Desde la sobrecarga de objetos hasta la entrada con calzado, cada hábito revela una compleja interacción entre lo ancestral y lo contemporáneo, desafiando así las normas del minimalismo que Marie Kondo promueve en su método KonMari. Este viaje por las particularidades decorativas españolas nos invita a apreciar la belleza de la mezcla entre lo antiguo y lo nuevo, donde el orden y la armonía encuentran su lugar en la compleja telaraña de la identidad cultural española.

Recomendamos en