Cómo aprovechar tu basura orgánica para mantener tu huerto urbano sin gastar un solo euro

Te contamos cómo convertir tu basura orgánica en composta; un fertilizante orgánico, que se puede utilizar para mejorar la calidad del suelo de huertos y áreas de cultivo.
Composta

Mantener nuestro huerto urbano en óptimas condiciones es una labor que requiere atención a los detalles para asegurar el crecimiento saludable de nuestras plantas y, eventualmente, disfrutar de abundantes cosechas. En esta ocasión, te compartimos un conocimiento valioso que será de gran utilidad: la creación de composta a partir de tu basura orgánica.

After preparing vegetable meal for cooking, women making compost from leftovers - Getty Images

Dicen por ahí que la basura de algunos es el tesoro de otros, y si eres una persona comprometida con el estilo de vida zero waste, esto seguramente captará tu interés.

La composta es esencialmente el fruto de un proceso natural de descomposición, donde se manejan de manera controlada residuos orgánicos como restos de cocina, desechos del jardín, hojas y otros materiales ricos en carbono y nitrógeno. Este valioso producto se convierte en un enriquecedor para la tierra de nuestras plantas, proporcionándoles todos los nutrientes necesarios.

El compostaje es la actividad que da origen a la composta. Es un proceso biológico en el cual microorganismos como bacterias y hongos descomponen la materia orgánica, transformándola en un material rico en nutrientes llamado compost. Este tesoro orgánico actúa como un fertilizante natural, mejorando la calidad del suelo en jardines, huertos y áreas de cultivo.

Pasos para convertir tu basura en composta Verde

1. Busca un buen lugar

Selecciona un lugar adecuado para tu compost, preferiblemente en un área sombreada. Puedes utilizar un compostador cerrado o simplemente hacer una pila en el suelo.

2. Equilibra el carbono y nitrógeno

Mantén una proporción adecuada entre materiales ricos en carbono (hojas secas, papel) y materiales ricos en nitrógeno (residuos de cocina, césped verde). Este equilibrio acelera el proceso de compostaje.

3. Tritura todo

Corta o tritura los materiales en trozos más pequeños para acelerar la descomposición.

4. Coloca todo en capas

Alterna capas de materiales ricos en carbono y nitrógeno. Agrega una capa de tierra o compost maduro para introducir microorganismos descomponedores.

5. Cuida la humedad

Mantén la pila de compost con la humedad adecuada, similar a una esponja húmeda. Riégala ocasionalmente si es necesario.

6. Cuida la oxigenación:

Voltea la compost regularmente para proporcionar oxígeno y acelerar el proceso.

Ahora que conoces el arte de convertir tu basura orgánica en una fuente de nutrientes para tus plantas, pon manos a la obra y contribuye al ciclo sostenible de la naturaleza en tu propio huerto urbano. Transforma tus desechos en un tesoro verde que enriquecerá la vida de tus plantas y, por ende, la tuya. Haz de cada residuo un paso hacia un huerto más saludable y sostenible