Cinco trucos efectivos para limpiar con vinagre de la Marie Kondo española

Te enseñamos de la mano de La Ordenatriz cómo puedes utilizar el vinagre, alimentario o de limpieza, como producto para el hogar para cinco cosas distintas.
Estos son todos los usos del vinagre de limpieza

Al vinagre, ya sea de limpieza o alimentario, lo amas o lo odias. Es el producto que le pones a las lentejas y ensaladas por encima de tus posibilidades si eres fan, hasta el punto de perfumar toda la casa, y que no dejas pasar a tu cocina, lo prohíbes, si no lo soportas. Aunque ambos tipos de vinagre son distintos y, como tal, tienen usos también diferentes, en ocasiones, el vinagre alimentario sirve también como producto de limpieza y para el hogar. La Ordenatriz, la Marie Kondo española para muchos, lo utiliza para cinco usos muy concretos. Todos muy útiles.

Dice Begoña Pérez Díez de los Ríos, nombre completo de la gurú española de la limpieza, el alter ego de Marie Kondo, que “el vinagre tiene cientos de usos”, pero que conviene saber diferenciar entre el de limpieza y el alimentario. “El vinagre de limpieza es un químico artificial, con un grado de acidez superior al alimentario”, explica. En concreto, según La Ordenatriz, el vinagre normal tiene una acidez de entre 4 y 5 grados, y el de limpieza entre 6 y 7 grados. “Por eso es más eficiente en las tareas de limpieza, sigue siendo completamente ecológico, y además, es más económico”, explica.

Lo cierto es que, dado que son productos similares como hemos visto, “siempre puedes usar uno u otro indistintamente”, siempre y cuando, agrega La Ordenatriz, que el vinagre alimentario “sea de color claro, de vino o de manzana”. Lo puedes usar en el exterior, donde es mejor utilizar el de limpieza, o en el interior. 

A continuación, te confesamos los usos del vinagre alimentario que La Ordenatriz le da a este producto en clave limpieza del hogar.

El vinagre oscuro no es recomendable para limpiar, según La Ordenatriz

Usos del vinagre en exterior

Dos de los cinco usos que La Ordenatriz aconseja para el vinagre como producto de limpieza y para el hogar son para el exterior: para jardines, terrazas, balcones o patios.

El más interesante, teniendo en cuenta la época del año en la que estamos, y que es poco conocido, es que el vinagre es una barrera natural contra insectos. Por ello, si dibujas una especie de cerco alrededor de la mesa donde vayáis a comer, desayunar o cenar, con el vinagre, os libraréis de moscas y mosquitos y podréis disfrutar en paz.

Lo único que tenéis que hacer es rociar el perímetro, a modo de muralla o frontera, para crear esta barrera o escudo natural contra insectos.

Además, ya que estáis usando el vinagre en el jardín o patio, si tenéis malas hierbas creciendo en rincones y entre baldosas, podéis poner vinagre encima porque acabará de un plumazo con ellas. Las seca.

Eso sí, La Ordenatriz advierte que si usáis el vinagre en exteriores, bien para ahuyentar insectos, bien para eliminar malas hierbas, conviene “evitar que entre en contacto con otras plantas porque podría matarlas”, dice. “Además, hay que usar vinagre de limpieza para evitar que los aromas del vino o manzana puedan atraer insectos”, añade.

Y si el suelo es tipo mármol o algún porcelánico, “evita echarlo ya que puede estropear el brillo del material”, recomienda La Ordenatriz, que hace poco también compartió el truco para quitar las manchas del colchón.

El vinagre, como producto de limpieza - iStock

Usos del vinagre en interior

Por otro lado, la Marie Kondo española recomienda utilizar el vinagre en al menos otras tres tareas de limpieza de la casa. En este caso, se refiere sobre todo al vinagre alimentario pero podéis usar cualquiera de los dos indistintamente.

En una de las soluciones el vinagre tiene efecto aromatizante. Parece mentira, pero funciona. Consiste el truco en hervir un litro de agua con un vaso de vinagre en su interior al tiempo que estáis cocinando pescado en casa. ¿Qué conseguiréis así? Eliminar el olor a pescado de toda la vivienda. “Tranquilos porque no va a oler la casa a vinagre”, asegura la especialista.

En segundo lugar, si humedeces una bayeta de microfibra y limpia con ella cubiertos oxidados verás lo eficiente que es como remedio casero. Es más, en piezas muy oxidadas, La Ordenatriz aconseja sumergirlas 24 horas en vinagre y comprobar después cómo quita el óxido.

Y por último, el vinagre también es muy útil para limpiar acero y aluminio. Por ejemplo, el de la campana, el horno o el microondas. Solo tienes que combinarlo con una cantidad igual de agua que de vinagre y utilizar una bayeta de microfibra humedecida con la mezcla.

Así puedes usar para múltiples tareas del hogar un producto ecológico y barato como el vinagre. Palabra de La Ordenatriz. 

Recomendamos en