Los consejos de Marie Kondo para ordenar los espacios compartidos de la casa

La gurú del orden, Marie Kondo, tiene claros cuáles son los 6 tips más efectivos para ordenar estancias comunes en la casa. Los explican dos de sus consultoras del método KonMari.
manta salón

Sabe bien Marie Kondo que no es lo mismo tener ordenada una habitación, espacio privado e individual, o la entrada de casa, donde el objetivo prioritario es crear una primera buena impresión y facilitar la llegada y salida a las personas que os visiten en casa, que ordenar espacios comunes de la vivienda. En estos, los usos se mezclan y, además, influyen los gustos y necesidades de todos los miembros de la familia. Y además, hay que tener en mente a quienes vienen a casa de paso.

Para todo lo citado tiene distintos consejos de orden y limpieza Marie Kondo. Sin excepción. De hecho, te hemos contado sus tips para la entrada de la casa, para la cocina, los baños o los armarios. Pero no lo habíamos hecho para los espacios que son compartidos, como el salón, el cuarto de juegos de los peques, o el cuarto de estar, por ejemplo.

Marie Kondo y su método KonMari reconocen que “puede resultar complicado” mantener ordenados este tipo de espacios compartidos, sobre todo cuando hay más actividad en casa. A través de sus consultoras Alichia Pretorius y Nancy Eaton, Marie Kondo nos transmite cuáles son, en su opinión, los seis consejos esenciales para ordenar los espacios comunes de una casa.

Los seis consejos del método KonMari

Estos son los seis tips que Marie Kondo y las consultoras especializadas en su método KonMari, Alichia Pretorius y Nancy Eaton, consideran esenciales para tener los espacios compartidos ordenados. Vas a ver que hay alguna sorpresa, sobre todo en los primeros pasos…

  • Planificación: el primer paso antes de meterse en harina es, curiosamente, teórico, ya que aconsejan planificar la limpieza. “El primer paso es elaborar un plan sobre lo que se debe hacer (y en qué orden) para poder crear un programa de limpieza para usted y su familia”, dicen.
  • Reunir a la familia: el segundo paso también es sorprendente pero tiene toda la lógica del mundo. Si son espacios compartidos, lo correcto es que todo el que los usa tenga voz a la hora de ordenarlos. "Recuerde, se necesita toda una familia para hacer un desastre, por lo que todos los miembros de esa familia deben contribuir y ayudar", dicen las expertas en el método KonMari de Marie Kondo.
Salón de una casa - Getty Images/iStockphoto
  • Ordenar: el tercer paso ya sí está centrado en la tare en cuestión, en la acción. “¡Antes de comenzar cualquier organización, es primordial realizar una sesión de ordenación!”, advierte Nancy Eaton. “Reduzca lo que tiene para la familia”, apunta Alichia Pretorius. Por ejemplo, recomiendan donar juguetes en buen estado y desechar los rotos en el caso del orden en el cuarto de juegos. “Considere el concepto de ‘si compras uno, te deshaces de otro’”, apuntan al respecto.
  • Divide y conquistarás: el cuarto consejo es repartir tareas. Si los espacios son compartidos, la implicación y responsabilidad también debe serlo. “Algunas tareas rápidas que se pueden hacer juntos en familia: doblar mantas, quitar el polvo, pasar la aspiradora o barrer”, dice Alichia.
  • Limpieza regular: es fundamental que en este tipo de espacios compartidos exista una rutina de limpieza regular que, además, las especialistas del método KonMari de Marie Kondo insisten en que también sea compartida. “La limpieza de manchas en suelos y superficies de vidrio tampoco lleva mucho tiempo. Especialmente cuando se hace con regularidad en lugar de posponerlo para más tarde", destacan.
  • Dale un uso motivante: el último consejo, como no podía ser de otra forma llevando la firma de Marie Kondo, es espiritual y emocional. A través del método KonMari, la gurú del orden te anima a “planificar reuniones futuras que provoquen alegría para motivaros a mantener el área limpia y organizada”. Dice que este enfoque es esencial para querer que sigan estando limpias las estancias compartidas. 

Recomendamos en