¿Qué es la bilirrubina y por qué sube?
"Me sube la bilirrubina, ¡ay!..." cantaba Juan Luis Guerra. Pero, ¿qué es eso? ¿Nos puede subir por un mal de amores? ¡No! Te lo explicamos todo.
"Me sube la bilirrubina, ¡ay!, Me sube la bilirrubina, cuando te miro y no me miras…" cantaba Juan Luis Guerra. Gracias a su mal de amores hoy conocemos esta 'palabreja' y quizás no nos asustemos tanto si un día nos miramos a un espejo y nos vemos los ojos amarillos. Pero, ¿te queda claro qué es la bilirrubina, cómo sube, y cómo puedes bajarla? ¡Por una mirada, no!
¿Qué es?
"La bilirrubina es una parte de la hemoglobina que normalmente es excretada por el hígado" dice el Dr. Juan Miguel Fernández Pérez-Zabalgoitia, miembro de Saluspot y médico en Asistencia Médica Moratalaz.
Su valor normal es hasta 17 o 20 micromoles por litro de sangre así que, ¿qué pasa cuando sube de ahí? Por regla general aparece un color de piel amarillo y también en la esclerótica. Vaya, que el blanco de los ojos se pone amarillo. Eso supone que tienes mal el metabolismo de los glóbulos rojos y una posible alteración hepática, es decir: un problema en el hígado que no sintetiza la bilirrubina.
¿Cómo se baja?
Cuando te sube la bilirrubina, te tienen que hacer pruebas para buscar la causa (ecografías del hígado y de las vías biliares) y se recetará el tratamiento adecuado para tu problema. Pero en líneas generales, deberás abandonar las grasas ¡y tomar el sol!
La bilirrubina alta puede ser de tres clases:
- Directa: "El aumento directo tiene lugar por una etiología alcohólica, una alteración de los canales del páncreas, por piedras en la vesícula, por una hepatitis crónica o por una necrosis hepática", dice el experto. Por lo tanto, si es directa, tendrás que prescindir, además, del alcohol.
-Indirecta: puede derivar de una anemia hemolítica, ser una ictericia del neonato o una policitemia (una alta producción de glóbulos rojos).
La ictericia del neonato se da "porque el hígado de los recién nacidos no metaboliza bien", explica el experto. Esto les aporta un tono amarillo en la piel que es totalmente normal, y desaparece a los 7 días. "Si el bebé está con lactancia materna, el color amarillo continuará hasta que termine la misma, pero no se tiene que dejar de dar el pecho por este motivo. Cuando el niño crece, el hígado empieza a sintetizar la bilirrubina, y para la piel, se utiliza un tratamiento de fototerapia con lámparas UVA", indica.
En cuanto a la policitemia, el doctor indica que se da a menudo en los deportistas que suben a montañas muy altas "y es muy común entre los vascos", añade. Para bajarla se les realizarán sangrías.
- Total: Se produce como consecuencia de un ayuno fuerte "o por seguir una dieta de esas que están tan de moda, como por ejemplo la de las proteínas", dice el doctor. Queda claro qué tienes que hacer si es tu caso, ¿no?