¿Hay alimentos ricos en oxitocina?

¿Se pueden aumentar los niveles de la conocida como hormona del amor a través de la alimentación? Despejamos esta duda que mucha gente se plantea. 
¿Hay alimentos ricos en oxitocina? Lo que deberías saber

Seguramente hayas oído hablar de esta hormona en más de una ocasión. La famosa oxitocina es la responsable de que experimentemos sensaciones positivas como bienestar, placer y afectividad, además de ayudarnos a mejorar nuestro estado anímico y las relaciones que establecemos con los demás.

Esta importante hormona se produce en el hipotálamo y se almacena en la neurohipófisis. Debido a su localización, también influye en el sistema central nervioso y es responsable de la transmisión de impulsos nerviosos (reduce la presión arterial y también los niveles de cortisol, aumenta el umbral del dolor, reduce la ansiedad, etc.), aunque su principal función es la de regular ciertas conductas y emociones. La oxitocina influye considerablemente en las relaciones de pareja, en el estado anímico, en la necesidad de cuidado, en la sexualidad, en el bienestar, en la sensación de placer… Por todo esto, una falta de esta hormona tan importante puede acarrear problemas como la depresión o dificultades en las relaciones sociales. De hecho, es inhibida por la adrenalina, que es otra hormona que segregamos en situaciones de estrés, de peligro o de emergencia.

Así que seguro que te estarás preguntando… ¿hay alguna forma de aumentar los niveles de oxitocina? La forma más efectiva es a través de medicamentos o fármacos, que generalmente están muy restringidos y se administran solo en casos muy concretos como puede ser el parto, el posparto o la depresión severa.

Con todo, relacionarse de forma positiva con otras personas, hacer ejercicio físico, llorar, meditar, o establecer contacto físico con seres queridos (algo tan sencillo como un abrazo) son algunos gestos que pueden ayudar a nuestro organismo a liberar esta hormona de forma natural.

¿Hay alimentos ricos en oxitocina?

Una duda bastante común se centra en saber si se puede conseguir más oxitocina a través de la alimentación. Es importante destacar que ningún alimento por sí mismo aporta oxitocina, ya que se trata de un nonapéptido que solo el cuerpo humano puede producir. Lo que sí es cierto es que se cree que ciertos ingredientes sí pueden ayudar a estimular y aumentar la producción de esta hormona de forma indirecta.

La mayoría de estos alimentos son, principalmente, hierbas, que, por lo general, se consumen en cantidades muy pequeñas, casi insignificantes. Algunas de las plantas que se incluyen en esta lista de alimentos que ayudan a producir oxitocina son el romero, el perejil, el tomillo, la hierbabuena y el eneldo que, además, tienen otras propiedades beneficiosos sobre el organismo. Por esta razón, no está de más intentar aderezar las comidas con ellos siempre que sea posible. Además, el chocolate negro también está relacionado con la producción de esta hormona, al tener un gran poder afrodísiaco y al contener exorfinas, un tipo de analgésico natural que contribuye igualmente a un mayor estado de relajación y bienestar. Tomar una onza de vez en cuando puede ser una manera muy efectiva para favorecer la producción de oxitocina en el organismo.

Recomendamos en