A medida que pasan los años, sufrimos cambios. Cuando envejecemos, el metabolismo de nuestro cuerpo cambia, de forma que el hígado no elimina el colesterol LDL, que es el malo, tan bien como lo hacía cuando era joven. Esta sustancia cerosa, también denominada lípido, puede ser un peligroso enemigo que se acumula en las arterias y provocar un ictus o un infarto de miocardio. Hay tres niveles para calcular si el colesterol puede convertirse en un problema de salud. Cuando nuestro cuerpo tiene un nivel normal, estará por debajo de 200 mg/dl; si está normal - alto, estará entre 200 y 240 mg / dl. Si está por encima de 240 mg / dl, se considera alto, así lo reconoce la Fundación Española del Corazón. Sus expertos, como Petra Sanz, miembro del Consejo de Expertos de este organismo, cree que es importante tener en cuenta hasta cinco claves para mantener a raya el colesterol y no dejar que se convierta en un problema para nuestra salud. Sigue leyendo el contenido de este artículo para saberlo.
La doctora Petra Sanz, experta en cardiología, asegura que "cuanto antes actuemos para mejorar nuestro estilo de vida, más probabilidades de éxito tendremos". Además de cómo llevar una dieta saludable en 2025, según una experta de nutrición, descubriremos cinco claves para mantener a raya el colesterol.
Cinco claves de una experta que controlan el colesterol
Adquirir buenos hábitos a principios de año refuerza positivamente la autoestima y ayuda a que pasen a formar parte de nuestro estilo de vida. También, "es fundamental concienciarse del riesgo que supone tener el colesterol alto", asegura la experta que trae estos siguientes consejos.
La vida saludable es imprescindible

Además de la experta, la propia Fundación Española del Corazón lo tiene claro: para mantener el colesterol a raya, la solución para por realizar ejercicio físico y seguir una dieta equilibrada, donde abunden las frutas y verduras. Puedes caminar diariamente de 40 a 60 minutos durante cinco días a la semana.
Recuerda la función buena del colesterol
El colesterol se fabrica en el cuerpo porque es necesario para las membranas. No es malo si no está alto, pero si es elevado, se va acumulando dentro de la arteria y puede producir infartos de miocardio o ictus. El colesterol no duele, aunque es peligroso. Hay gente que lo hereda, aunque lo normal es que aumente a partir de los 30 años por un estilo de vida inadecuado y una dieta incorrecta. El colesterol bueno (HDL) debe ser superior a 40.
Revisa los niveles y da importancia a los resultados

Según el Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular de España (ENRICA), la mitad de la población española presenta el colesterol alto y no le da demasiada importancia. Sin embargo, los expertos de la salud insisten en el grave riesgo que supone tener más de 240 de colesterol total y superior a 160 el LDL, el llamado 'colesterol malo'.
Toma en tu dieta alimentos que ayudan a cuidarlo

La experta también recuerda que, en el caso de tener el colesterol elevado, pueden incorporarse alimentos reductores de este, como los lácteos enriquecidos con esteroles vegetales. No obstante, debemos tener muy presente que ni las pastillas para reducirlo ni estos productos lácteos pueden sustituir el seguir un estilo de vida saludable.
Cuanto más deporte y más días, mejor
No está de más insistir en la importancia física, regular y moderada. Camina por lo menos de 45 a 60 minutos al día, durante cinco días a la semana. De esta manera mejorarás notablemente tu calidad de vida y, con ello, reduces el riesgo de padecer problemas cardiovasculares. De nada sirve que te mates en el gimnasio un día si el resto de la semana llevas una vida sedentaria.