Dieta de la fertilidad: ¿qué comer para quedarse embarazada?

¿Sabías que lo que comes y bebes puede afectar a tu capacidad reproductiva? Te damos las claves de la dieta de la fertilidad.
embarazo

¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en tu fertilidad? Una investigación del Nurses 'Health Study,’ en la década de los 70 con más de 238,000 participantes de 30 a 55 años reveló que modificar aspectos de la dieta -desde las grasas hasta las bebidas que se consumen-, podía aumentar la ovulación y mejorar las posibilidades de quedar embarazada. Tiempo más tarde, los doctores Jorge Chavarro y Walter Willett de la Escuela de Salud Pública de Harvard crearon una dieta basada en el estudio -denominada la dieta de la fertilidad- indicada para todas las mujeres que quisieran aumentar sus posibilidades de tener hijos. ¿Sientes curiosidad por esta dieta? ¿Es realmente efectiva? ¿O te planteas darle una oportunidad porque quieres quedarte embarazada? Aquí te contamos todo sobre ella.

¿En qué consiste la dieta de la fertilidad?

Esta dieta propone un aumento del consumo de grasas "buenas" (como el aceite de oliva o los ácidos omega 3), los cereales integrales y las proteínas vegetales, y un descenso del consumo de carbohidratos (sobre todo los refinados) y de las carnes rojas. También sugiere un consumo de productos lácteos enteros y en definitiva, un alto consumo de minerales y vitaminas señaladas:

  • Ácido fólico: Presente en los vegetales de hoja verde, frutos secos y legumbres, es responsable de la formación de las células, ayuda a prevenir las anemias y mantiene la piel sana. También se ha asociado a menores problemas del tubo neural de los fetos.
  • Antioxidantes: Se encuentran en las frutas (sobre todo las cítricas y de coloraciones entre rojo-naranja-amarillo), las verduras y las grasas saludables. Disminuyen el estrés oxidativo y ayudan, entre otras cosas, al desarrollo de la placenta.
  • Hierro: Es importante que la mujer que quiera quedarse embarazada presente unas concentraciones de hierro suficientes antes y durante el embarazo. Puede encontrarse en tanto en alimentos de origen animal como carnes, pescados y huevos; como en alimentos de origen vegetal como legumbres, verduras de hoja verde, cereales integrales y frutos secos y semillas.
  • Si además, eres vegetariana o vegana, comenta con tu médico y/o dietista-nutricionista de confianza, el posible aporte a través de suplementos de yodo y omega 3. Eso sí, ¡no te olvides de la vitamina B12!
verduras - iStock

¿Es eficaz la dieta de la fertilidad?

No hay garantías de que esta dieta aumente la fertilidad de forma directa, ya que hay muchos otros factores más allá de la alimentación que afectan en la fertilidad. Lo que se pretende con esta dieta es lograr un estilo de alimentación saludable y equilibrado -bajo en grasas y toxinas-, con el que se logre una salud reproductiva indicada. Una vez la mujer se encuentre en ese estado ideal -favorecido por la alimentación, así como otros factores-, las posibilidades de embarazo aumentarán de forma natural.

La dieta original sí incluye 10 pasos respaldados por diversas investigaciones que sugieren que llevar esta alimentación puede aliviar afecciones como trastornos de la ovulación, el síndrome de ovario poliquístico, los fibromas, los pólipos uterinos o la endometriosis. ¡E importante! La dieta no está diseñada para abordar los problemas de fertilidad masculina.

Recomendamos en