Si te gusta mucho el café estarás bien informado sobre las variedades que existen y cómo elegir uno de calidad -si no lo estás, en esta pieza hablamos largo y tendido sobre ello- pero siempre se puede aprender algo nuevo incluso de lo que uno ya sabe bastante: ¿o acaso también sabes lo que es el specialty coffee?
Si lo sabes, seguramente no habrías acabado leyendo estas líneas. Como mucho, es posible que lo hayas hecho porque estás buscando más documentación sobre un concepto que está muy de moda dentro del universo del café, uno de los productos que con más esmero se está intentando cuidar por parte de expertos y amantes de esta bebida. Sobre todo en las grandes ciudades, donde cada vez se abren más y mejores locales especializados en café, y no nos referimos a las cadenas que a todos nos vienen a la cabeza, sino a locales independientes en la mayoría de los casos.
Basta con googlear para encontrar varios coffee shops con café de especialidad en ciudades como Madrid, entre ellos Acid, Hanso, Hola y Umami, cuatro de los que merece mucho la pena visitar, una muestra de lo mucho que está creciendo este sector.
Particularidades del specialty coffee
El café que se sirve en este tipo de locales es specialty coffee, también conocido como café especial o de especialidad, que es un tipo de café de proceso completamente artesanal. Lo es desde su recogida, pasando por su tratado y almacenamiento, su tostado, el envasado y el consumo final. Todo artesanal para conseguir un café de alta gama, digno para verdaderos cafeteros y paladares que sepan valorar la diferencia entre un café así y cualquier otro que no sea specialty, incluso cuando es de buena calidad.
Lógicamente, los specialty coffee son más costosos, de ahí que insistamos en la importancia de valorar la diferencia al degustarlo para que merezca la pena. Si eres de los que toma café por costumbre, para reactivarse simplemente, quizá te parezca caro, pero si eres un amante del café y disfrutas con los matices aromáticos en el sabor de esta bebida, no dudes en descubrir más acerca de este mundo porque no son productos que no tienen defectos que camuflar.
Al hecho de que sea un café 100% natural y de tratado artesanal, hay que sumar que se trata de un café de temporada. Esto significa que no encontrarás todo el año el mismo tipo de specialty coffee, sino que dependerá de cuándo sea la época óptima de recogida del grano en cada punto del planeta en los que se produce este café de alta gama, que siempre es de variedad 100% arábica, el más valorado del mercado.
Estandartes de calidad
Para que nada falle con el producto final, los granos se recogen en su punto óptimo y son de temporada, y como decíamos se controla todo el proceso de forma manual. ¿Y quién garantiza que así sea? Pues ni más ni menos que la Asociación de Cafés Especiales SCA (Specialty Coffee Association), que ha desarrollado unos estándares de calidad que son los que guían el proceso de certificación de un café como specialty coffee, ya que para conseguir dicha etiqueta debe obtener al menos 80 sobre 100 puntos de acuerdo al sistema de puntuación creado por la SCA, que es la fusión de las sociedades europea y americana de este tipo de café respectivamente.
Entre otros estándares de calidad, se miden la humedad de los granos, el color, si tiene defectos en su aspecto o no y hasta la luz en mesa del mismo. En el etiquetado de los cafés con el sello specialty, por su parte, es obligatorio que se incluya el origen detallado del mismo incluyendo el productos, la variedad del grano, la altura, el proceso de beneficio, las notas de tueste y también la fecha de tueste.
Con estas nociones esenciales sobre el specialty coffee garantizamos que ya no te suene a chino este anglicismo que cada vez se escucha más entre los más cafeteros, que aseguran que una vez pruebas un café de especialidad ya no querrás probar otro que no lo sea hasta el punto de hacerte kilómetros de más para asegurarte de que empiezas el día con un café de la máxima calidad.