Estos primeros días de octubre, hasta el dia 12, se celebra en O Grove (Galicia) su famosa Fiesta del Marisco, un paraíso para los amantes del marisco en general y del marisco gallego, uno de los mejores del mundo, en particular en el que no falta, entre otros protagonistas, el pulpo.
Como fanáticos de este molusco en la cocina que somos, cualquier excusa es buena para poner en valor sus posibilidades culinarias y sus virtudes gastronómicas. No hace mucho, además, ya te explicamos en qué se diferencia el pulpo a la gallega del pulpo a feira, dos maneras similares de disfrutar de este marisco que fuera de Galicia se suelen considerar la misma cuando en realidad no lo son.
En este caso, aunque la inspiración nos ha venido por Galicia, hemos pensado alejarnos de ella para demostrarte que el pulpo tiene mucha vida más allá de comerlo a la brasa o a feira. Que así está increíble todos los sabemos, pero esto hace que a menudo encasillemos al pulpo como ingrediente, cuando en realidad se puede disfrutar de una y mil formas diferentes.
Por ello, para que te sirva también como banco de ideas y fuente de inspiración, me hemos pedido a cinco populares divulgadores de cocina en las redes sociales que compartan con nosotros alguna receta donde el pulpo sea protagonista sin que se sirva a la gallega.
Pizza de pulpo y queso tetilla
Esta es la propuesta de Ana Laura Manzano, Alma Creativa en internet, donde no solo comparte recetas. Necesitarás 100 gr. harina de tapioca, 100 gr. harina integral de espelta, 1 cucharadita de semillas de chía, 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra y 150 ml de agua para la masa y 2 patas de pulpo cocido, queso de tetilla, tomate frito y pimentón dulce y pimentón picante como ingredientes de la pizza.

En un bol, incorpora las harinas y las semillas y remueve, añade el aceite y el agua y sigue removiendo. Poco a poco, ayúdate de las manos para dar forma a la masa, que si Te queda muy pegajosa o muy seca tendrás que rectificar de agua o de harina, muy poco a poco.
Una vez repose en el bol mientras preparas los ingredientes de la pizza, estírala con la ayuda de un rodillo y disponla sobre papel vegetal de horno. Puedes espolvorear harina por encima para que no se nos pegue. Coloca los ingredientes ya cortados previamente y hornea a 180 grados durante 12 minutos más un minuto más en función grill.
Brochetas de pulpo teriyaki
María Albero, @saboreanda en las redes, te propone hacer en casa unas brochetas de pulpo teriyaki para las que necesitarás los siguientes ingredientes (para cuatro brochetas): 2 patas de pulpo cocidas, 12-16 tomates cherry, aceite de oliva virgen extra y, para la salsa teriyaki, 2 cucharadas de salsa de soja, 2 cucharadas de agua, 1 cucharada de vinagre de manzana, media cucharadita de ajo en polvo,un cuarto de cucharadita de jengibre en polvo y 1 cucharadita de miel.

La elaboración es la siguiente. Primero, corta el pulpo en rodajas de 1-2cm, lava los tomate y monta las brochetas alternando pulpo y cherry (unos 4 trozos de cada). A continuación, mezcla los ingredientes de la salsa y, en una plancha, añade un poco de aceite de oliva y cocina a fuego medio fuerte unos 3 min por cada lado las brochetas. Finalmente, añade la mitad de la salsa teriyaki, cocina 1 minuto, dales la vuelta y añade el resto de salsa. Deja que reduzca otro minuto, que la brocheta se caramelice con la salsa y sirve.
Guiso exprés de pulpo y garbanzos
El pulpo es una maravilla también en los platos de cuchara. Con patata, por ejemplo, o con garbanzos, como propone cocinarlos @paufeel. “Es perfecto para el típico día que te apetece un plato calentito de cuchara y no tienes mucho tiempo para cocinar”, asegura.

Para 2 personas necesitarás 300 gramos de pulpo cocido, 400 gramos de garbanzos cocidos y escurridos, 1 cucharada sopera de pimentón, 1 pimiento verde italiano, medio pimiento rojo, medio puerro, sal, 2 cucharadas soperas de tomate triturado natural y medio litro de caldo de verduras además de aceite de oliva virgen extra.
Pone en una picadora los pimientos lavados y cortados en trocitos y el puerro. Los picas bien finitos, algo que también puedes hacer a mano siempre y cuando queden muy picados. A continuación, en una olla, pon un chorrito de aceite de oliva, echa las verduras picadas y saltea durante 5 minutos antes de añadir el tomate y dejar que se haga dos minutos más. Por último, echamos el pimentón, removemos bien y echamos los garbanzos justo antes caldo y de añadir el pulpo ya cortado en rodajas finas.
Tapa la olla y deja que hierva a fuego medio durante 10 minutos o hasta que veas que ha espesado. Sirve con cilantro fresco recién picado o perejil.
Arroz negro con pulpo
Los arroces negros se suelen hacer con sepia y calamar, pero también quedan exquisitos si le añades una pata de pulpo. Prueba esta receta de @purahealthyvida y lo comprobarás. “Esta receta es muy saludable y muy completa. La clave está es utilizar una buena materia prima y un buen caldo de pescado o fumé casero”, aconseja.

Para 2 personas, necesitarás 200 g arroz bomba, 250 g calamares frescos, 1 Pata de pulpo, 1 Cebolla, 1 Pimiento verde, medio Pimiento rojo, 2 Tomates de pera, 2 Dientes de ajo, medio vaso de vino blanco, 1 sobre tinta de calamar, Sal y pimienta al gusto, 1 cucharadita de pimentón de la vera y Aceite de oliva virgen extra. Además, si haces el fumé casero, @purahealthyvida te recomienda utilizar 3 L agua, Tentáculos de los calamares, Espinas de rape, 2 Tomates de pera, 1 Cebolla, Un vaso de vino blanco y Aceite de oliva virgen extra.
Si lo preparas el caldo el mismo día solo tendrás que mantenerlo caliente mientras vas haciendo la base del arroz. Tiene que estar caliente cuando lo viertas sobre los ingredientes de tu arroz negro. Para hacer el fumé, cuece en una olla todos los ingredientes que se indican en la descripción y deja cocinar durante 1 hora hasta reducir a la mitad.
Mientras tanto, puedes preparar el resto de ingredientes: picar la cebolla, el pimiento verde, el pimiento rojo y el tomate. En la misma paellera, poner un poco de aceite de oliva virgen extra (unas 3-4 cucharadas soperas) a fuego medio y añadir la cebolla, el pimiento verde y el pimiento rojo. Añadir una pizca de sal y pimienta. Mientras se pochan, triturar los tomates junto con el ajo y el vino blanco. Cuando el pimiento y la cebolla estén blandos, incorporar la mezcla anterior y dejar un par de minutos.
Por otro lado, tras limpiar y cortar los calamares, se agregan al sofrito y se saltea a fuego medio unos minutos. Incorpora el arroz cuando esté pochado todo, y remueve un par de minutos a fuego fuerte. Disuelve la tinta de calamar en un poco de fumé y mezcla. Es recomendable añadir poco a poco el fumet caliente, removiendo de vez cuando. Deja 20 minutos a fuego medio (el tiempo de cocción que indique cada arroz y un poco más para que repose.
Por último, haz la pata de pulpo a la plancha en una sartén con un poquito de aceite de oliva virgen extra. Y para la mayonesa de ajo, tritura 1 ajo, 1 huevo duro, 1 queso de burgos pequeño, sal y 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Sirve el arroz con la pata de pulpo y la salsa de ajo.
Bolitas de pulpo a feira
Cerramos la lista con la receta que más se parece al pulpo que más comes, a la gallega, pero solo se inspira en ella. No es igual. Es de @nuriagaro y ya verás lo original que es como aperitivo.

Para 12 bolitas necesitas 300 gramos de patata (4 patatas pequeñas), 150 gramos de pulpo cocido, 4 cucharadas de oliva y un poco más para decorar, sal, pimienta y pimentón. Solo tienes que seguir estos cinco pasos y luego servir las bolitas frías o templadas.
Asa las patatas hasta que estén blandas (aproximadamente 25 minutos a 180 grados), y después pélalas y aplástalas con el aceite de oliva y con ayuda de un tenedor. A continuación, corta en trozos pequeños el pulpo y, después, toma una pequeña cantidad de puré de patata y aplástala en la palma de la mano hasta cubrir toda la palma. Pon unos trocitos de pulpo en ella y cierra la bola con cuidado. Decora con aceite de oliva y pimentón.