Cuando pensamos en cocina tradicional árabe se nos suelen ocurrir el falafel, el hummus o el cuscús... ¡pero hay mucho más! Descubre sus otras maravillas gastronómicas.
La gastronomía árabe es increíblemente variada pues bajo esta denominación se incluye la cocina tradicional de los países tanto de la Península Arábica como del norte de África. Aunque les une el idioma, sus culturas son bastante diferentes, por lo que esta diversidad cultural da como resultado una cocina muy diversa y rica de la que realmente conocemos muy poco.
Podríamos definir la gastronomía árabe como la mezcla de la esencia mediterránea y de la cocina India, sobre todo en lo que al empleo de las especias se refiere. Esta cocina árabe utiliza muchos vegetales y verduras, que priorizan por encima de la carne (el pescado apenas se consume). Emplean sobre todo pimiento, cebolla, tomate, ajo, pepino y berenjena, que acompañan de carne de cordero y pollo, las más comunes en su gastronomía.
Otro de sus principales ingredientes son los cereales, en especial la sémola de trigo, que se convierte en su famoso cuscús. También se utilizan mucho el arroz y el sésamo. Y sí, el condimento en sus platos nunca falta, de hecho, se caracteriza por ser una gastronomía que utiliza mucho las especias, sobre todo el curry en polvo, la canela, el azafrán y la cúrcuma. Es famosa su Baharat, o lo que es lo mismo, una mezcla de especias árabes conocida como las 7 especias, que utilizan para dar sabor a una gran variedad de recetas.
Las frutas no son alimentos especialmente interesantes en la gastronomía árabe y se limita a los cítricos. Lo que sí adoran es el yogur, que utilizan para aderezar muchos de sus platos, como por ejemplo el falafel.
Su manera de entender la comida va más allá del acto de nutrirse, y es que para ellos está relacionada con la hospitalidad y es una forma de agasajar al invitado ofreciéndole un gran festín. Cuando pensamos en gastronomía árabe, se nos suelen venir a la cabeza el típico hummus, el cuscús, el kebab o el falafel, pero hay un mundo por descubrir en torno a su cocina, y nos lo estamos perdiendo. Halva, maqluba, baba ganoush... Ya es hora de descubrir todo lo que tiene que ofrecernos.
Baba Ganoush
Se habla mucho del hummus, pero la cocina tradicional árabe tiene otras salsas para dipear igualmente deliciosas y menos conocidas. Es el caso de el Baba Ganoush o mutabal, un paté de berenjena típico del Líbano. Está delicioso con pan de pita y crudités.
Baklava
Típico de Turquía, el baklava es un pastelito elaborado con una pasta de pistachos o nueces triturados. Está recubierto por una masa filo y bañado en miel o almíbar. También es muy apreciado en la gastronomía griega.
Falafel
El falafel es, probablemente, una de las recetas más típicas de Oriente Medio. Muy apreciado por los vegetarianos, veganos y celíacos, este plato consiste en una mezcla triturada de garbanzos hidratados en agua con ajo, cebolla y diferentes especias. Generalmente adopta forma de croqueta y acompañado de pan de pita y salsa de yogur es una verdadera delicia. ¡Si no lo has probado, ya estás tardando!
Halva
Un bocado dulce típico de Oriente Próximo y algunos países europeos como Grecia. Halva ('dulce' en árabe) es un postre elaborado con tahina y azúcar al que se le añaden tropezones de frutos secos, generalmente pistachos. Sus versiones menos tradicionales añaden zumo de naranja, vainilla o chocolate a la receta.
Kibbeh
El Kibeeh es un plato popular de Oriente Medio cuyos orígenes se remontan al Imperio Otomano. Podríamos describirlo como una especie de croqueta de carne picada y trigo bulgur a la que se añaden especias y frutos secos, generalmente piñones.
Manakish
El Manakish es uno de los platos más deliciosos de la gastronomía de Líbano. Se trata de una especie de pizza a la que se añaden un montón de ingredientes distintos. La versión más simple se prepara con zumaque y tomillo, aunque también lo encontramos con vegetales, pollo especiado o queso, entre otros. Lo suelen tomar de desayuno o almuerzo.
Maqluba
Si en España tenemos la paella, los árabes tienen el Maqluba. Una receta a base de arroz, muy similar a uno de los platos más típicos de nuestra gastronomía, que ellos preparan con carne, verduras (berenjenas, coliflor o ambas) y frutos secos. Es típica de Palestina y los países de su entorno.
Shawarma
El shawaharma es lo mismo que un kebab, la única diferencia es el origen de la palabra. Aunque se refieren a lo mismo (la carne que se asa y que asociamos a los típicos establecimientos de kebab), esta última palabra procede de Turquía y es más reconocida en España, mientras que shawarma es de origen árabe. Es decir, que si leemos shawarma en la carta de un restaurante, se están refiriendo a lo mismo, la carne que gira y se corta en tiras. Se prepara con pan de pita y normalmente se sirve con salsa de yogur.