Descubre por qué deberías probar la carne de canguro: ¿te atreves?

La carne de canguro tiene un alto valor proteico, es baja en grasas y de un sabor parecido al buey. Su consumo aún es incipiente en España si nos comparamos con Francia, Alemania y, sobre todo, Reino Unido.
hamburguesa de canguro

La carne de canguro es cada vez más popular en Europa. En España aún nos suena a exótico, pero su consumo es habitual en Francia, Alemania y sobre todo Reino Unido, y por supuesto en Australia, país exportador. Es roja, magra, muy parecida al solomillo de buey o de ternera pero más tierna y sabrosa, y con un ligero gusto a caza. Posee una gran cantidad de propiedades que hacen de su consumo una costumbre muy recomendable para la salud. Tiene un alto valor biológico en proteínas, es baja en grasas y colesterol, tiene pocas calorías (102 en el caso de una hamburguesa), rica en zinc y hierro, y posee un alto contenido en ácido linoleico (que se relaciona con la prevención de enfermedades como la diabetes o el cáncer).

"Esta carne es conocida por su calidad y está considerada una de las más exquisitas entre las distintas carnes de caza", apuntan Tommy Tang y Crick King, propietarios de Federal Café, un establecimiento con orígenes australianos y que tiene como plato estrella la hamburguesa de canguro (en la imagen), que se sirve con lechuga, tomate, pimiento rojo, pepino encurtido, queso cheddar y chutney de tomate. "En España ha crecido su consumo en el último año, sobre todo entre personas que ven en ella un sustituto a otro tipo de carnes", añaden. Si pensabas que la vaca era lo único que podías comer en hamburguesa, comprobarás que hay otras alternativas originales.

Ecológica

Otra razón añadida a favor de la carne de canguro es su valor ecológico. "Se postula como la carne del futuro por ser la alternativa más respetuosa con el medio ambiente", afirman Tang y King. ¿El motivo? Es la que produce menos gases de efecto invernadero. Esto se debe a que al no ser una especie rumiante, el canguro apenas genera metano en su intestino. Además consume menos que el resto de animales y su rastro es muy leveen comparación con las vacas o los cerdos. Puede ser más ecológica, aunque lo más ecológico siempre será no consumir carne en exceso.

Caza controlada

Tartar de canguro - ¿Probarías un tartar de canguro?

La selección, caza y exportación de canguros (estos animales no se crían en granjas ni ningún tipo de explotaciones ganaderas) está apoyada, controlada y supervisada estrechamente por numerosos organismos medioambientales, entre ellos la Australian Wildlife Management Society. Al mismo tiempo se cuenta con el control de la CITES (Convención Internacional sobre el Comercio de Especies en Peligro). Tras treinta años de control y comercialización desde Austria se han podido evitar así los efectos negativos sobre la población de canguros.

El canguro es el más famoso y característico de entre todos los animales australianos. La población de esta especie es de aproximadamente 40 millones de ejemplares que crecen y viven en áreas naturales. Al no tener un ciclo de reproducción determinado y poder aparearse en cualquier época del año, son muy prolíficos. Por eso hay un sistema de control de la población con la intención de evitar la cría incontrolada, sostener toda las especies de vanguros y proteger los hábitats. El porcentaje de canguros que se sacrifican representa menos del 10 % (aproximadamente) de la fauna total de canguros.

Su cría en libertad en bosques y grandes zonas naturales garantiza al mismo tiempo que la carne tenga alta calidad, poco grasa y esté tierna.

Su carne se trata bajo la supervisión estricta del gobierno y está estrictamente controlada mediante licencia por las agencias de conservación de la fauna y el servicio Australian Quarantine and Inspection Service (Servicio de cuarentena e inspección). Además, debe cumplir con los controles de la Unión Europea, al igual que otras carnes como la de caballo.

Recomendamos en