Así es el 'método Sayu': el truco secreto de las japonesas con el que conseguir adelgazar más rápido sin esfuerzo

El 'método Sayu' lleva siglos interiorizado en la cultura japonesa, siendo clave para poder adelgazar más rápido.
metodo-sayu-japonesa-agua
Las mujeres japoneses lo comienzan a hacer desde que son pequeñas. - iStock

Hay costumbres que, aunque parecen muy sencillas, esconden una sabiduría ancestral. Es el caso del 'método Sayu', una práctica muy extendida en Japón que consiste en beber un vaso de agua tibia justo al despertar, antes incluso de desayunar. Existe un objetivo clave: reparar el cuerpo para el día, desde dentro hacia fuera. Aunque no se trata de una cura milagrosa ni de una moda pasajera, el Sayu se ha convertido en un pequeño gesto diario con el que muchas personas aseguran sentirse mejor, más ligeras, con menos molestias digestivas y, en algunos casos, más enérgicas. Gracias al experto en dieta y nutrición Ramón de Cangas, podrás entender como realmente es una forma de cuidar la salud. Además, explica como incorporar este sencillo hábito en nuestra rutina diaria.

No es la primera vez que la cultura asiática destaca por tener trucos y métodos para mejorar la salud de cada persona a través de la nutrición y alimentación. De hecho, ya hablamos como viven más de 100 años y tienen una salud envidiable. Estos son los 8 hábitos alimenticios clave de la dieta de Okinawa (Japón). Ahora le toca el turno al 'método Sayu', una forma muy simple de adelgazar y tener salud intestinal.

Este método es una tradición con siglos de historia

metodo-sayu-japonesa-agua
Taza de agua hirviendo. - iStock

La cultura japonesa está llena de rituales relacionados con el cuidado del cuerpo y la mente, y el Sayu es uno de ellos. En japonés, Sayu significa simplemente agua hervida. Pero más allá de su nombre, este gesto tan cotidiano forma parte de una filosofía de vida que prioriza el equilibrio y la prevención. En Japón, beber Sayu en ayunas es tan común como tomar un té. Se considera una manera de despertar nuestro organismo suavemente, sin agresiones ni estímulos fuertes.

Aunque la evidencia científica sobre sus beneficios no es sólida, sí hay ciertos efectos fisiológicos que pueden estar detrás de la sensación de bienestar que muchas personas aseguran manifestar.

¿Qué efectos se le atribuyen?

Los defensores del Sayu aseguran que este hábito puede ayudar en distintos aspectos de la salud. Uno de los más mencionados, por ejemplo, es la mejora de la digestión. El agua tibia podría contribuir a activar el tránsito intestinal y aliviar problemas como el estreñimiento. El calor suave actúa como un estímulo mecánico y térmico para el aparato digestivo, que aún está en reposo tras las horas de sueño.

metodo-sayu-japonesa-agua
Mujer bebiendo agua. - iStock

También se habla de su posible efecto sobre el metabolismo. Algunos estudios han planteado que beber agua, especialmente si está templada, podría elevar ligeramente la tasa metabólica basal. Otro de los beneficios más mencionados es la mejora de la circulación. El agua caliente ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, lo que podría favorecer una mejor oxigenación de los tejidos. Además, en mujeres con dolores menstruales el calor ingerido puede tener un efecto calmante sobre los espasmos musculares.

Y no hay que olvidar el componente emocional: el Sayu es, para muchas personas, un momento de pausa, de conexión consigo mismas. Una especie de ritual de autocuidado que permite comenzar el día con calma. Y es que el agua tibia, sin ningún estimulante como el té, puede tener un efecto relajante, lo que podría contribuir a empezar nuestro día con mucho menos estrés.

Lo que la ciencia dice del 'método Sayu', una práctica tradicional japonesa

metodo-sayu-japonesa-agua
El experto en nutrición habla sobre la realidad del 'método Sayu'. - iStock

Como ocurre con muchas prácticas tradicionales, el Sayu tiene más respaldo empírico que científico. Es decir, muchas personas aseguran notar mejoras, pero los estudios que se han hecho al respecto son escasos y poco concluyentes. “No hay pruebas de que el agua tibia ayude a perder peso o a depurar el organismo de forma significativa”, reconoce el nutricionista. “La mayoría de los beneficios de beber agua tibia probablemente se deben a su efecto de hidratación, que es fundamental para la salud en general, más allá de la temperatura”.

En tanto, “lo que sí está claro es que no es perjudicial”, afirma el experto. Y si además se convierte en un momento agradable, de autocuidado y atención plena, sus beneficios pueden ir más allá de lo fisiológico.

Así puedes incorporar ese método en tu vida

metodo-sayu-japonesa-agua
Solo tienes que hervir agua en una olla o en un hervidor eléctrico. - iStock

Este método es muy sencillo. Solo basta con hervir agua, dejarla enfriar unos minutos hasta que esté templada (unos 40-45 ºC) y beber un vaso grande (250-300 ml) en ayunas, sin añadir nada más: ni limón, ni jengibre, ni azúcar.

Lo ideal es hacerlo nada más levantarse, antes del desayuno, y esperar unos 15 o 20 minutos antes de ingerir alimentos sólidos. De esta forma se da tiempo al cuerpo a hidratarse y a activar suavemente su maquinaria interna.

Este artículo se publicó originalmente en la revista de papel 2016. El autor original es Ainara Ortiz.

Recomendamos en