Quién es
Actriz reconocida especialmente por sus películas de ciencia ficción (Alien) y, muchas veces, también de comedia, como su otro filme emblemático: Los Cazafantasmas. Dio inicio a una nueva 'era' del cine: la de las mujeres que podían protagonizar una película de acción (y cuidarse solitas en ella) sin necesidad de un hombre.
1. Nacida Susan Alexandra Weaver (8 de octubre de 1949), es hija de una actriz (actuó en La carta, con Bette Davis, y en los 39 escalones de Hitchcock) y de un expresidente de la cadena NBC (gracias a él existen los ‘Today’ y los ‘Night’ shows).
2. Se cambió el nombre a los 14 años, tras leerlo en 'El gran Gatsby'. “Era muy alta y necesitaba un nombre más largo”, ha dicho, aunque en realidad no pensaba cambiárselo para siempre. “Era una de esas cosas que hacen los niños para reinventarse”.
3. Estaba frustrada por su estatura. Dice que a los 11 años ya llegaba al 1,80 y, encima, era mala jugando al baloncesto: “Era totalmente descoordinada”, confiesa. Fue a clases de baile hasta que supo “centrarse”. Estaba en el grupo de los raritos del instituto y era supertímida.
4. A esa edad fue por primera vez a un terapeuta porque sus padres decían que no podían comunicarse con ella. “¡Ningún adolescente quiere contarle cosas a sus padres!”, explicó. Pero le cogió el gusto: “Todo el mundo debería ir a terapia”.
5. Estudió literatura en Stanford y drama en Yale, un curso por encima de Meryl Streep. Se lo hicieron pasar fatal, le dijeron que no tenía talento. Pero le vino bien: “Pensé que nunca conseguiría un papel y llegué sin presión a Nueva York”.
6. Su primer trabajo en el cine fue con Woody Allen. Fue su cita durante unos 10 segundos (y solo se la ve de lejos) en la película Annie Hall, por lo que le pagaron 50 dólares. Después, solo hizo teatro durante dos años.
7. Ya casi en la treintena, la llamaron para protagonizar 'Alien, el octavo pasajero'. Querían a alguien desconocido. Fue considerada la primera heroína moderna (en la era posfeminista) y lanzó su carrera. Desde entonces ha sido y es “la reina de la ciencia ficción”.
8. Estuvo nominada a un Oscar por la segunda parte de Alien (desde El exorcista, la Academia no había valorado un filme de terror para ningún premio) y otras dos veces en el certamen de 1988 (Gorilas en la niebla y Armas de mujer). No se llevó ninguno.
9. Está casada desde hace 31 años con el director Jim Simpson, padre de su única hija. Se casaron a los tres meses de conocerse. ¿Cuál es el secreto de tanto tiempo juntos? Quizá, dice, no vivir en Los Ángeles [ella lo hace por su miedo a los terremotos].
10. Es una gran defensora del medioambiente (especialmente de los océanos) y de los animales, sobre todo tras el rodaje de Gorilas en la niebla. Según ella, saltar, jugar con bebés gorila, y que éstos se le hicieran pipí encima, la preparó además para ser madre. Ha sido también la narradora del premiado documental Planeta Tierra, de la BBC.
1. Dice que no se parece en nada a la teniente Ripley, porque es muy miedosa. Le teme a los terremotos (por eso no vive en Los Ángeles) y a los ascensores.
2. Quiso ser periodista (le gustaba contar historias).
3. No aceptó Instinto básico por la mítica escena del cruce de piernas... Y más tarde reconoce que se arrepintió.
4. Es cinturón negro de kárate.