Club de Lectura Mía, con Reyes Monforte

El 13 de julio se celebró, después de varios meses, el primer Club de Lectura Mía de la ‘nueva normalidad’. La protagonista fue Reyes Monforte, que charló con las lectoras sobre su última obra, ‘Postales del Este’.
Club de Lectura Mía, con Reyes Monforte

Después de varios meses sin realizarlos a causa de la pandemia, la nueva normalidad ha llegado a los clubes de lectura de Mía, de la mano de Atlantia Aloe Vera Puro. Con mascarillas y menos asistentes –para seguridad de todas– pero con la misma ilusión de siempre, recibimos a Reyes Monforte en TheBox (Madrid), donde nos desgranó los entresijos de Postales del Este (Penguin Random House), una novela que, poco después de un mes de su publicación ya iba por su cuarta edición. Ambientada en el tristemente conocido campo de exterminio de Auschwitz, cuenta la vida Ella, una joven mujer judía, allí recluida, cuya historia ficcionada se entremezcla con la de personas reales, tanto prisioneros como miembros de las SS, la guardia personal de Hitler que el dictador puso a cargo de los campos de exterminio.

Unas postales reales

Reyes Monforte ha visitado Auschwitz en muchas ocasiones, algo que recomienda hacer a todo el mundo que tenga ocasión, para que la humanidad no olvide los atroces crímenes que allí sucedieron.

En su última visita, Reyes conoció la existencia de Maria Mandel, la cruel y despiadada guardia de las SS que estuvo a cargo de Auschwitz-Birkenau, y decidió que tuviera un lugar destacado en su libro. “Me sorprendió cómo una mujer de apenas 30 años, con aspecto angelical y una sonrisa inocente, fue la más sanguinaria, la más cruel… Sobre todo, en una época en la que la mujer no tenía el papel que tiene ahora, y menos aún cuando, para Hitler, la labor de la mujer tenía que limitarse a dar hijos al régimen”, nos contó.

Sin embargo, no quiso poner la crueldad de Mandel en el centro de la historia, sino las postales que Ella escribía a escondidas y enterraba en un bote de leche condensada para que las víctimas no quedaran en el olvido. “Muchos prisioneros, pensando que no sobreviviría nadie y que los nazis borrarían cualquier pista de lo que ocurrió, escribieron testimonios y los enterraron, para que algún día los descubrieran. Y así fue varios años después, aunque ya se conociera su existencia. Me pareció tan bonito que la palabra tuviera tanta fuerza, que fue lo que realmente me llevó a escribir este libro”.

No repetir la historia

Reyes insiste en la necesidad de recordar, “porque puede volver a ocurrir. Los jóvenes son muy dados al olvido y no podemos permitirlo, si no queremos volverlo a repetir”. De momento, visto el éxito del libro, parece que aún hay mucha gente dispuesta a recordar: “Que una historia ambientada en Auschwitz, un tema del que creemos que sabemos mucho, esté teniendo tanto éxito, me congratula mucho. Creo que el pasado nos va mandando postales para que nos demos cuenta de los peligros que pueden asolarnos –explicó la autora–. Auschwitz es un museo de la condición humana y sigue con nosotros, porque todo lo que llevó a su construcción (el odio, la violencia, la intolerancia, el racismo…) no quedó encerrado ni enterrado en el campo, sigue en nuestro ADN, en nuestro tejido social, esperando cualquier chispa para aflorar”.

Aunque está viviendo y disfrutando al máximo el éxito de Postales del Este, Reyes Monforte nos confesó que ya tiene en la cabeza su próxima novela, de la que solo nos pudo adelantar que será otra novela histórica con un personaje “muy de raza, muy carismático” en el que pondrá tanto empeño para emocionarnos como como con la intensa historia de Ella.

No te pierdas el vídeo con los mejores momentos del evento y, debajo, la galería con algunas de las fotos de nuestro #ClubdeLecturaMía.

Reyes Monforte, la autora de esta edición

Mía vuelve a celebrar sus Clubs de Lectura, inhaguramos el ciclo con Reyes Monoforte y su última novela Postales del Este (Penguin Random House). Una obra que, poco después de un mes de su publicación, ya iba por su cuarta edición.

Un lote de productos de Atlantia para todas nuestras lectoras

Además de conocer en persona a Reyes y llevarse a casa un ejemplar firmado de la novela, las lectoras pudieron disfrutar de un lote productos de Atlantia, elaborados con aloe vera puro de Canarias.

Nuestras lectoras conociendo la historia de esta novela

En el primer acto presencial de la escritora, las lectoras disfrutaron y escucharon atentamente, de boca de la propia Reyes, la interesantes historias que hay detrás de Postales del Este.

No hay que olvidar la historia

Algo que la autora recomienda hacer a todo el mundo que tenga ocasión, para que la humanidad no olvide los atroces crímenes que allí sucedieron. Ella tiene claro que "el pasado nos va enviando postales para que en el presente seamos conscientes de los problemas que pueden asolarnos y poder buscar las soluciones para afrontar esos problemas".

Firma de ejemplares

Tras la charla, nuestras lectoras se pudieron llevar su ejemplar firmado por la autora.

Foto con la autora

Tampoco faltó la sesión de fotos con la autora.

Recomendamos en