Los Goya 2024 están cada vez más cerca. La gala, que se celebra este sábado a las 22h (La 1) tendrá lugar en la Feria de Valladolid, marcando la trigésimo octava edición de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas Españolas, que premian a lo mejor del cine nacional de 2023.
Aprovechando que películas como La sociedad de la nieve o 20.000 especies de abejas podrían hacer historia, nos lanzamos a repasar cuáles han sido esas cintas que arrasaron en el pasado de los premios de la Academia.
Todas ellas son películas que, de una manera u otra, han pasado a los anales del cine español, siendo las que más premios Goya han ganado en las, hasta el momento, 37 ediciones celebradas.
5. Handia (2017)
En uno de esos casos extraños que suelen suceder en las entregas de premios, Handia, con un palmarés de 10 premios Goya, no consiguió llevarse el de mejor película.

La película, dirigida por Jon Garaño y Aitor Arregi, fue el gran nombre propio de la trigésimo segunda edición de los Goya, donde consiguió, entre otros, los galardones a mejor guion original o actor revelación. Sin embargo fue La librería, de Isabel Coixet, quien le quitó la gloria final. Aún así, Handia se convirtió en esa noche en historia del cine español.
4. Blancanieves (2012)

El recientemente nominado al Óscar de animación Pablo Berger (Robot Dreams) es otro de los grandes nombres de la historia de los premios Goya gracias a su particular Blancanieves.
Con un total de 10 Goya, se convirtió en la película protagonista de la vigésimo séptima edición de los premios de la Academia, donde se impuso a cintas como Lo imposible, de Juan Antonio Bayona, o Grupo 7, de Alberto Rodríguez.
Además de su holgada victoria, en categorías como película y actriz principal, Blancanieves es la tercera película con más nominaciones de la historia con 18, solo superada por El buen patrón (2021), de Fernando León de Aranoa, y Días contados (1994).
3. La isla mínima (2014)

En el año de la película más taquillera de la historia de nuestro país, Ocho apellidos vascos, La isla mínima pasó a la historia del cine español haciéndose con 10 premios Goya.
Fue en la vigésimo novena edición de los premios de la Academia del cine donde la cinta dirigida por Alberto Rodríguez arrasó ante rivales como El niño, Relatos Salvajes o Magical Girl. Entre sus victorias más destacadas, las de mejor película, director, actor, para Javier Gutiérrez, y guion original.
2. ¡Ay, Carmela! (1990)

Nos remontamos a otra época para la que es uno de esos clásicos indiscutibles de nuestro cine. Dirigida por el legendario Carlos Saura, ¡Ay, Carmela! fue la gran ganadora de la quinta gala de los premios Goya, celebrada a principios de 1991.
La cinta, protagonizada por la inigualable Carmen Maura y basada en la obra de José Sanchís Sinisterra, se llevó a casa 13 de los 15 galardones a los que optaba en un cifra récord. Entre ellos destacaron los de mejor película, director y actores protagonistas, que se llevaron Maura y Andrés Pajares respectivamente.
1. Mar adentro (2004)

Llegamos a la reina histórica de los premios Goya. Perdiendo solamente un galardón de entre los 15 a los que optaba, Mar adentro consiguió hacer historia en la edición de 2005.
La cinta, dirigida por Alejandro Amenábar, se llevó 14 premios Goya, una cifra inolvidable, ganando todos los premios principales de interpretación por su reparto (entre ellos, Javier Bardem y Lola Dueñas), además de los de mejor película, dirección o guion original.
Por si fuera poco, Mar adentro siguió su camino hasta Los Angeles, donde se hizo con el premio Óscar a mejor película internacional, marcando un hito en nuestro cine.
Ahora solo queda ver si algunas de las nominadas de este año es capaz de plantar cara a alguna de estas películas y colarse en los anales de la historia del cine español. Tarea complicada.