Los Goya 2024 se siguen acercando. La gala, que se celebra este sábado a las 22h (La 1), y que tendrá lugar en la Feria de Valladolid, marcará la trigésimo octava edición de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas Españolas, que premian a lo mejor del cine nacional de 2023.
Y entre La sociedad de la nieve y 20.000 especias de abejas, las presuntas favoritas, se cuela una de las películas más importantes del año en nuestro cine, Saben aquell.
Dirigida por David Trueba (Airbag, Vivir es fácil), Saben aquell se centra en la vida de Eugenio, una de las caras más conocidas en el mundo del humor en España.
Con David Verdaguer poniéndose en la piel de Eugenio, este biopic ha conseguido una gran aclamación crítica y pública, haciéndose con 11 nominaciones a los Goya, incluyendo a mejor película o actor principal. Además, a partir de este mismo viernes, 9 de febrero, la podremos disfrutar en Movistar Plus+.

De hecho, en los recientes premios Gaudí, que reconocen lo mejor del cine producido en Cataluña, Saben aquell ha sido la película que ha conseguido más galardones con un total de 7 premios, destacando la victoria de Verdaguer como mejor actor del año.
Además de Verdaguer, Saben aquell cuenta en su reparto con intérpretes como Carolina Yuste (nominada a mejor actriz en los Goya), Pedro Casablanc o Marina Salas. Todos ellos cuentan la historia de los primeros años de carrera de Eugenio en la Barcelona de finales de los años 60, donde conoce a su futura mujer, Conchita, en un flechazo que es instantáneo.
A partir de ahí Eugenio aprende a tocar la guitarra para acompañar a Conchita en los escenarios, para lo que tendrá que luchar contra el miedo escénico. Cuando Conchita se tiene que ausentar durante dos semanas de Barcelona, convence a Eugenio de que lleve las actuaciones a cabo él solo. Cuando regresa, Eugenio se ha convertido en un fenómeno del humor underground de la ciudad. Poco a poco, entre los dos irán construyendo al personaje.
Saben aquell, que cuenta con el guion de Albert Espinosa (Polseres vermelles) y el propio David Trueba, se basa en los libros Eugenio y Saben aquell que diu, escritos por el propio hijo del humorista catalán, Gerard Jofra.

En el proceso del rodaje Trueba aconsejó a Verdaguer que no se obsesionara con personificar a Eugenio, diciéndole que él no era un imitador, sino que su trabajo consistía en dominar la energía de Eugenio. Verdaguer utilizó, no obstante, una prótesis de nariz y un trasero protésico para conseguir una mayor semejanza con el humorista.