El docudrama de la BBC Einstein y la bomba utiliza ingeniosamente imágenes de archivo y las propias palabras de Albert Einstein para sumergirnos en la mente de este genio atormentado por las consecuencias para la humanidad de la bomba atómica y la proliferación de las armas nucleares. Algo de lo que se sentía responsable por abrir camino al descubrimiento gracias a sus cálculos matemáticos.
El documental no solo retrata los acontecimientos tras el exilio de Einstein debido a la amenaza nazi, sino que también arroja luz sobre lo que la película Oppenheimer de Christopher Nolan no nos cuenta.
Einstein y la bomba nos sumerge en la vida del renombrado físico, con recreaciones de momentos especiales y un abundante archivo visual, es capaz de hacernos comprender las profundidades de la mente de este genio.

Un complemento perfecto para aquellos que quedaron fascinados por Oppenheimer (2023), la película de Nolan que se llevó múltiples nominaciones en los Premios Oscar 2024.
Albert Einstein, nacido en Ulm, Alemania, en 1879, es reconocido como uno de los físicos más influyentes de la historia. Su fama se consolidó con la presentación de la ecuación E=mc² y la teoría de la relatividad general en 1915. Sin embargo, el ascenso del nazismo lo llevó a abandonar su tierra natal, marcando el inicio de una nueva etapa en su vida.

En septiembre de 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, muchos científicos que podían ser perseguidos por los nazis ya habían escapado. Einstein, consciente de las posibles consecuencias de la fusión nuclear como arma, firmó una carta al presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt en agosto de 1939, alertándolo sobre la amenaza que representaba Alemania.
Con la guerra concluida y el impacto de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki, Einstein, en 1955, firmó el Manifiesto Russell-Einstein. Un llamado a líderes mundiales para buscar soluciones pacíficas ante la peligrosa proliferación del armamento nuclear en plena Guerra Fría.

Este docudrama histórico de 76 minutos, está producido por BBC Studios y dirigido por Anthony Philipson ("All or Nothing: Tottenham Hotspur" y "Our Girl"). Sus productores son James Van Der Pool y Andrew Cohen. El elenco, conformado por Aidan McArdle, Andrew Havill, Leo Ashizawa, Helena Westerman, James Musgrave, Rachel Barry, Simon Haines, Simon Markey y Jay Lewis Mitchell, fusiona secuencias dramáticas con cautivadoras imágenes de archivo.