Esta es la historia real que inspiró 'Sandokan', la nueva serie de éxito de Can Yaman

Parte de la inspiración para el personaje de 'Sandokán' se encuentra en la figura de un misterioso hombre español.
Can Yaman.

El rodaje de Sandokan, la nueva ficción de Can Yaman, está a punto de iniciarse en al ciudad italiana de Calabria. Por el momento, el actor sigue entrenando y ensayando las escenas de lucha y espadas, antes de dar el claquetazo de salida. Hay mucha expectación con respecto a esta nueva ficción, sin embargo, no mucha gente sabe la historia real detrás de la leyenda de Sandokan y, mucho menos, quien fue el misterioso hombre español que sirvió de inspiración para crear a este aventurero personaje.

El famoso pirata Sandokán se hizo famoso en la década de 1880 gracias a la publicación de emocionantes novelas de aventuras escritas por el autor, periodista y navegante italiano Emilio Salgari. Sin embargo, la influencia de Sandokán en la cultura española va más allá del éxito de las historias del autor en nuestro país. Parte de la inspiración para el personaje de Sandokán se encuentra en la figura un hombre gaditano.

Emilio Salgari, era un concienzudo ratón de biblioteca, a cuyas manos llegó un increíble informe presentado al Papa Pío IX en el año 1849. Y cuando lo leyó, creyó que un regalo le había caído del cielo. Porque lo que contenía aquel informe era realmente extraordinario: Eran las memorias de un marino español que, tras mil increíbles aventuras, se había convertido en fraile trinitario y prefecto apostólico, y se dedicaba a luchar contra el trafico de esclavos en Borneo, Sumatra y Malasia.

Can Yaman. - IMDB.

Este marino es Carlos Cuarteroni Fernández, nacido en Cádiz en septiembre de 1816, fue el cuarto de los nueve hijos de Giovanni Cuarteroni y Ramona Fernández. Su familia tenía fuertes vínculos con el mundo marítimo, ya que su padre era propietario de un establecimiento de aprovisionamiento de barcos en la ciudad. Cuarteroni realizó su primer viaje a Filipinas en 1829 y, después, obtuvo el título de "piloto de todos los mares”.

A lo largo de su vida, desempeñó roles variados. Fue capitán de la Marina Mercante y Sutil de Filipinas. En 1842, adquirió una goleta a la que llamó "Mártires de Tonkín" y se dedicó a la pesca de perlas. Ese mismo año, se convirtió en un cazatesoros tras descubrir los restos de un barco inglés hundido con un valioso tesoro. También se destacó por su lucha contra la esclavitud. Durante sus viajes, fue testigo del sufrimiento de los esclavos filipinos a manos de los piratas "moro-malayos"

En 1849, Cuarteroni fue ordenado sacerdote en Roma por el papa Pío IX. En 1857, asumió el cargo de prefecto apostólico y supervisó las misiones católicas en Borneo y Labuán. Hasta su fallecimiento en 1880, siguió abogando por la liberación de los cautivos filipinos, presionando a las autoridades españolas y solicitando la protección de los súbditos españoles en la isla de Borneo.

Recomendamos en