'Valle salvaje', la telenovela española que ha superado a 'Respira' como lo más visto de Netflix

Una traición, un gran amor y una leyenda son los ingredientes de la nueva serie de Josep Cister Rubio, creador de otras series de éxito como ‘La Promesa’.
Valle salvaje.

La serie Valle Salvaje ya está aquí. De lunes a viernes, TVE emite un nuevo episodio a las 18.30h. No obstante, la producción no solo puede verse en la cadena pública, pues, también, está disponible en Netflix, dónde se ha convertido en todo un éxito. El equipo de la nueva producción de época de Studiocanal con Bambú Producciones puede estar más que contento.

Desde su llegada a la plataforma, Valle salvaje se coló en el top 10 de contenidos más vistos. No obstante, no ha dejado de escalar posiciones y, actualmente, se coloca en el número 4 de dicha lista, superando a la que, hasta ahora, era la ficción española más vista de la plataforma, Respira, protagonizada por Blanca Suárez y Manu Ríos.

Así es 'Valle salvaje', el nuevo éxito de Netflix

Valle salvaje. - TVE.

Valle Salvaje nos traslada a 1763, donde Adriana Salcedo de la Cruz tiene que dejar la Villa de Madrid y a viajar al norte de España para cumplir con su compromiso de matrimonio. Debe acudir al encuentro con su prometido, al que no conoce y alojarse en casa de su tía, la hermana de su difunto padre. Su vida cambiará para siempre: conocerá el verdadero amor, la traición y pondrá su vida en peligro cuando trate de descubrir la verdad sobre la muerte de su padre.

El director de Cine y Ficción de RTVE, José Pastor, ha explicado la complejidad de este proyecto, que pretende ser “un producto versátil que guste al público". En este sentido, ha destacado el valor del acuerdo de producción con Netflix, que "va a situar ‘Valle Salvaje’ en un lugar reservado para series globales". En esa idea ha ahondado María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE: “Las cosas que se hacen con tanto cariño salen bien”. También ha detallado que la serie cuenta con “una traición, un amor y una leyenda para enganchar a la audiencia”.

Rocío Suárez de Puga lidera un reparto coral que refleja el papel de la mujer en el siglo XVIII, una época de nuestro país nunca representada en una serie diaria. Interpreta a Adriana, una joven inteligente, responsable y soñadora cuyo gran deseo es casarse por amor, pero el destino le depara otra suerte: un matrimonio concertado con un hombre al que no ama.

Recomendamos en