El 24 de enero, Disney+ estrenará Custodia repartida , la primera serie de Javier Fesser, director reconocido por su éxito con Campeones . Esta comedia dramática aborda, con humor y sensibilidad, el caos que surge durante una separación con hijos. La trama explora temas como los conflictos entre generaciones, la convivencia forzada y las expectativas poco realistas que se generan al intentar mantener una separación "civilizada".
La serie sigue a Cris y Diego, interpretados por Lorena López y Ricard Farré. Una pareja que, tras separarse, intenta comportarse de manera adulta por el bienestar de su hija de cinco años. Sin embargo, las limitaciones económicas los obligan a volver a vivir con sus padres. Esto convierte su separación inicialmente cordial en un campo de batalla familiar. Los abuelos, llenos de entusiasmo, y los nietos, siempre en el centro de la escena, son elementos clave que aportan tanto comicidad como profundidad al relato.
Custodia repartida está marcada por momentos de humor y las escenas llenas de humanidad, que muestran lo difícil que puede ser la madurez. El elenco que incluye a Adriana Ozores y Francesc Orella, junto con nuevos talentos como Aten Soria y Clara de Ramón. La serie de Disney+ encuentra un equilibrio perfecto entre la risa y la emoción. Cada uno de los personajes enriquece la historia con sus complejidades, haciendo que la narrativa de la serie, ya cargada de conflictos, sea aún más rica.
'Custodia repartida' es una cinta que destaca por su enfoque realista y humano
Fesser, conocido por su habilidad para destacar lo cotidiano de manera especial, lleva esta destreza al formato televisivo. Custodia repartida refleja con maestría la lucha constante entre las expectativas y la realidad, mostrando cómo las decisiones tomadas con buenas intenciones pueden desmoronarse en el caos de la vida diaria.

En un panorama televisivo lleno de dramas exagerados, Custodia repartida se destaca por su enfoque realista y accesible. Con Fesser al mando, Disney+ arranca el 2025 con una propuesta que promete conectarse con su audiencia. Ofrece tanto risas como reflexiones profundas sobre los complicados procesos de separación y la dinámica familiar en la sociedad actual.