La vuelta de Caiga quien caiga ya es una realidad. El programa, que ahora contará con la conducción de Santi Millán, Lorena Castell y Pablo González, se estrenará el 19 de enero de 2025 a las 22:00h. Telecinco presentó la nueva etapa del formato el 16 de enero. En la rueda de prensa en la que participaron los mencionados presentadores y los reporteros Dani Fez, Violeta Muñoz, Paula Púa, Ana Francisco, Luis Fabra, Irene Junquera, Alba Moreno y Andy K. En cuanto a los directivos, estuvieron presentes Jaime Guerra, director de Producción de Contenidos de Mediaset España, y Pablo Abelenda, director de Contenidos de Warner Bros.
El regreso de Caiga quien caiga promete abordar la actualidad social, política, deportiva y cultural desde una perspectiva humorística y desenfadada, con un lenguaje ácido y una edición divertida. En cuanto a las secciones del programa, se retomarán algunas de las más icónicas, como el CQ Test, pero también se añadirán nuevas propuestas. "Hemos hecho bastantes pruebas para comprobar la química de los presentadores", adelantó el directivo Jaime Guera. Señaló que entre los entrevistados habrá figuras como Arturo Valls, C. Tangana y Johnny Depp. "Tiene unos condimentos emotivos muy fuertes volver a este programa. Es como cuando vuelve James Bond, aunque lo cambien de actor, porque ya no esté Wyoming", comentó Abelenda. Destacó además que "hoy por hoy la televisión española no tiene oferta de este estilo ".

"La presencia de Santi Millán era fundamental, Caiga quien caiga ahora mismo es él", expresó Jaime Guerra. "Me enorgullece, pero me metes una responsabilidad que no quiero asumir. Este es un programa coral y el peso real lo tiene la gente que patea la calle", respondió Millán. "En este momento en el que todo está tan polarizado, tomar distancia con humor hace falta y relativizar las cosas riéndonos de todo, empezando por nosotros mismos", afirmó el presentador.
Lorena Castell: "Yo crecí viendo 'Caiga quien caiga' mientras merendaba, si estudié periodismo fue por eso"
Lorena Castell recordó: "Yo crecí viendo CQC y los veía desde casa mientras merendaba, pensando que me encantaría formar parte de esa tribu. Si estudié periodismo fue por eso”, confesó. Por su parte, Pablo González Batista destacó que "el humor está justo en el punto intermedio de la polarización", y agregó que tiene la suerte de trabajar en otro programa que también utiliza el humor, como es Todo es mentira.

Los reporteros también compartieron sus impresiones. Ana Francisco habló sobre el contraste de sus reportajes en alfombras rojas y eventos, adelantando una pieza sobre el fentanilo: "La droga y la destrucción". "El fentanilo está en España y vamos a comprobar de qué manera", continuó. Irene Junquera bromeó: "Yo soy el opio del pueblo, hay que engañar a la gente con las cosas que les hacen felices, y el fútbol es una de ellas". Violeta Muñoz, al hablar sobre política, subrayó la importancia de la crítica en la información: "La polarización nos va a matar y tenemos que salir un poco de ahí. Si no hay crítica no es información, es propaganda", concluyó.