¿Por qué comer jengibre?
El jengibre es un alimento milenario con increíbles cualidades. Esta planta es una de las más codiciadas del mundo y destaca por su sabor picante. Esta pertenece a la familia de las zingiberáceas, unas flores de color púrpura con el fruto capsular y con un tallo subterráneo. Su tallo con forma de rizoma es el jengibre que se utiliza en la cocina.
Tiene su origen en el sureste asiático, donde era empleado en la medicina tradicional. Posteriormente, comenzó a ser utilizado en la gastronomía china. El principal productor de esta planta es Jamaica. Otros países que cultivan esta planta son: China, la India y Nepal.
En la cocina, el jengibre tiene un lugar destacado debido a su aroma e intenso sabor. Se suele utilizar molido como especia en salsas, acompañamientos o incluso infusiones como el té.
Al jengibre se le han atribuido propiedades antiinflamatorias, como relajante muscular y se suele utilizar para los problemas digestivos. Además, es un vasodilatador, por lo que mejora la circulación sanguínea e incluso actúa como afrodisiaco natural. Por otro lado, no contiene mucha grasa ni carbohidratos, por lo que su aporte calórico es mínimo.
En cuanto a sus vitaminas, destaca la presencia de vitaminas B6 y vitamina C. Otras sustancias interesantes son el calcio, fósforo, magnesio, potasio y las sustancias fenólicas (shoagoles, gingeroles y gingeronas).
En cuanto a sus beneficios para el organismo, el jengibre reduce los síntomas relacionados con el mareo, especialmente en el embarazo. No obstante, recuerda tomarlo por cortos periodos de tiempo. Asimismo, para el aliento, resulta muy útil también. En Asia, se solía utilizar un trozo de jengibre para refrescar la boca después de las comidas.
Por último, señalar las propiedades para la digestión. El jengibre es útil para eliminar bacterias dentro del intestino que son perjudiciales para la salud. Además, puede mejorar la composición de la flora bacteriana y evitar putrefacciones que derivan en hinchazón abdominal. Un truco es acompañarlo de probióticos.
En resumen, el jengibre es una planta excelente para la cocina y para cualquier dieta. Su delicioso sabor dará mucha potencia a tus recetas y contribuirá a ayudar a tu organismo gracias a sus excelentes propiedades medicinales.
Ficha
Tiempo de preparación GlutenFreeDietmin
Tiempo de preparación 15min
Tiempo de cocción 30min
Porciones 4
Tipo de receta (n/a)
Ingredientes
- 120 g de lentejas rojas
- 2 cebolletas tiernas
- 1 diente de ajo
- 2 cucharadas de tomate concentrado
- 1 cucharadita de cúrcuma
- 1 cucharadita de comino molido
- 1 cucharadita de clavo de olor molido
- 2 cucharadas mantequilla clarificada
- 1 cucharada de cilantro fresco picado
- una pizca de pimentón dulce
- 1 cucharada de jengibre fresco rallado
- 500 ml de caldo de verduras
Preparación
Lava las lentejas en agua fría y ve cambiando el agua hasta que salga limpia
Pica las cebolletas y el ajo
Póchalos en la mantequilla clarificada a fuego suave, hasta que tomen color
Añade el jengibre rallado y las especias de golpe
Dora un poco las especias durante 30 segundos y pon el tomate concentrado para frenar la cocción y evitar que se te quemen
Vuelca las lentejas escurridas y saltéalas durante 1 minuto
Cubre con el caldo y cocina durante 25 minutos a fuego lento
Agrega caldo o agua, si se van quedando secas