Ay, la gastronomía italiana, lo que nos hace suspirar… Y no solo por su pasta o su excelente carbonara. ‘Hay vida’ más allá de los platos que todas conocemos, como la caponata siciliana de berenjena (y no, nada tiene que ver con el personaje de Barrio Sésamo). Se trata de un plato específico de esa región italiana, que algunos dicen que tiene origen judío, pero que también se conoce en otras culturas mediterráneas, con algunos variantes y con diferentes nombres (ratatouille, pisto, chanfaina, moussaka…).
Es un guiso preparado con berenjenas (las estrellas del plato), apio, aceitunas, tomates y alcaparras, o así se elabora la receta tradicional. Habitualmente se sirve como aperitivo, y es que es una opción perfecta para abrir cualquier comida. La caponata nace en las comunidades judías dispersadas por el Mediterráneo, una de las cuales habría sido la de los hebreos expulsados de Sicilia, entonces bajo dominación española.
Su elaboración no es muy complicada, incluso aún siendo principiantes y es una manera ideal de recrear un plato typical Italian que se salga un poco de lo habitual. La receta que te proponemos es para seis personas, ya que es un plato perfecto para compartir y puede conservarse en la nevera durante varios días sin problemas. Apunta, apunta, que te va a gustar.

Ingredientes (para 6 raciones):
- 1 kilo y medio de berenjenas
- 1 cebolla
- 2 pencas (hojas) pequeñas de apio fresco
- 6 tomates medianos
- Albahaca
- Orégano
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
- 2-3 dientes de ajo
- 150 gramos de alcaparras
- 150 gramos de aceitunas deshuesadas (pueden ser verdes o negras, lo que prefieras)
- Una pizca de sal
- Un chorrito de vinagre balsámico
Elaboración:
- Pelar las berenjenas, aunque muchos prefieren dejarlas con piel; se cortan en dados o rodajas y se fríen en aceite caliente. Se dejan escurrir muy bien sobre papel de cocina para que el resultado no sea demasiado aceitoso.
- Rehogar la cebolla picada en aceite y se añaden las pencas de apio picadas, los tomates pelados y cortados, quitando las pepitas, así como y la albahaca en trozos. Cocinamos hasta que se rehogue todo bien.
- Añadir las berenjenas escurridas, las alcaparras desaladas, las aceitunas verdes cortadas en laminas, ajo triturado (o en polvo) a gusto, una cucharadita de sal, una cucharada de azúcar y medio vasito de vinagre.
- Termina sobre fuego unos minutos para que todo se ligue bien. Se coloca en un bol, dejamos enfriar y conservamos en nevera al menos veinticuatro horas.
La caponata se puede servir templada o fría, sola o acompañando fiambres, carnes o pescados y pasta. Para aligerar el plato se pueden rehogar las berenjenas en un poco de aceite en lugar de freírlas y luego seguir la receta original. También se pueden añadir para servir unas anchoas.
Hay muchas personas que sirven la caponata sobre rebanadas de pan natural o tostado. Pero también el plato puede servirse solo, bien como entrante, bien como guarnición de carne o de otros platos. Sabiendo todos los secretos para elaborar este plato, ¡a ver quién se anima a prepararlo!