Beneficios del jengibre
El jengibre es una de las especies más codiciadas del planeta por su increíble sabor y sus propiedades.
Esta planta originaria de China suele usarse en polvo, aceite, seca o fresca, e incluso como zumo. En ocasiones, se emplea en cosméticos, aunque su uso más común es en la cocina.
El jengibre posee nutrientes que son indispensables para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. En primer lugar, tenemos el gingerol. El tallo que crece debajo del suelo (rizoma) suele usarse normalmente como especia y se la conoce como raíz de jengibre. El gingerol presente en esta planta ayuda a prevenir el resfriado y la gripe. Este es un bioactivo con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Entre sus beneficios, se encuentra la prevención de las nauseas. Antiguamente, los marineros lo usaban para los mareos en alta mar. Otros descubrimientos recientes han constatado su eficacia para los vómitos y nauseas posteriores a una operación y a la quimioterapia.
No obstante, si se está embarazada, se recomienda que se consulte con el médico si es seguro consumirlo, especialmente si se ingiere grandes cantidades.
Otra de sus grandes propiedades es el alivio de dolores musculares después de realizar ejercicio físico. Aunque no se produce un efecto inmediato, su ingesta podría ayudar a reducirlos progresivamente.
Para las personas con problemas de articulaciones, el jengibre puede ser un gran aliado. Algunos estudios indican que es efectivo contra la osteoartitritis. Esta enfermedad produce un deterioro del cartílago que amortigua los huesos. Su desgaste puede llegar incluso a la rotura del hueso.
Por otro lado, se cree que el jengibre podría tener propiedades antidiabéticas. En 2015 un estudio de 41 participantes con diabetes tipo 2 concluyó que la ingesta de esta planta pudo disminuir su azúcar en sangre hasta un 12 %. Asimismo, la hemoglobina glicosilada se redujo un 10 % en 12 semanas y los niveles de apolipoproteínas hasta un 28 %.
Si te han parecido interesantes todos los beneficios de esta especia, no dudes en incluirla ya en tu dieta.
Ficha
Tiempo de preparación VegetarianDietmin
Tiempo de preparación 30min
Tiempo de cocción 15min
Porciones 4
Tipo de receta (n/a)
Ingredientes
- 100 ml de leche
- 2 huevos
- 50 g de azúcar
- 10 g de harina
- 4 maracuyás
- 3 cm de jengibre
- 25 g de mantequilla
Preparación
Separar las yemas y las claras de los huevos
Batir las yemas con el azúcar
Poco a poco, añadir la harina tamizada, sin dejar de batir con unas varillas
Verter la leche también poco a poco, removiendo e incorporándola a la mezcla
Ponerla en un cazo a fuego bajo, para que espese, pero sin llegar a hervir, con el fin de evitar que las yemas cuajen
Retirar del fuego y dejar enfriar
Licuar la pulpa de los maracuyás con el jengibre y colar evitando que las semillas se rompan
Añadir el zumo a la mezcla
Batir las claras a punto de nieve y, con movimientos envolventes, agregarlas a la crema de maracuyá
Engrasar unos moldes con la mantequilla y rellenarlos por la mitad
Con el horno caliente a 180 °C, poner una bandeja con 3 cm de agua y los moldes dentro al baño María
Cocinar unos 18 o 20 minutos, hasta que suban y, al pincharlos con un palillo, salga limpio