Mi abuela (con sangre gallega) en invierno prepara a toda la familia estas recetas especiales que saben a la tierra del mar y la montaña

Cada año, le pregunto a mi abuela por los trucos y secretos de estas recetas gallegas que están llenas de sabor y tradición del norte.
Senior woman kneading the dough in her home kitchen, grandmother cooking bakery products, fresh bread, tasty pie

Galicia, situada en el noroeste de España, es una de las mejores regiones que ha sabido preservar su rica tradición culinaria. Con prados verdes y montañosos, y una costa bañada por el Atlántico, Galicia ofrece una despensa natural envidiable. Los ingredientes frescos y de calidad son la base de su cocina, que se caracteriza por ser sencilla pero llena de sabor. Mi abuela lo sabe y cada año, cuando las comidas familiares se multiplican, saca sus mejores recetas. Entre ellas, algunas heredadas de mujeres gallegas mariscadoras, redeiras y mariñeiras. En este artículo, te invito a reproducir 5 recetas que mi abuela hace, representando el colectivo de las mujeres gallegas, llenas de fuerza, sabor y tradición.

Algunas, son las más emblemáticas de la cocina gallega, como el plato con el truco que no conocía y me lo enseñó un gallego para hacer los mejillones al vapor en Galicia y potenciar su sabor al máximo. Cada plato es una experiencia que te transportará directamente al corazón de esta tierra.

Empanada gallega: tradición en cada bocado

cinco-platos-abuela-hace-cada-año-momentos-especiales
La empanada normalmente va rellena de marisco. - iStock

La empanada gallega es quizás una de las recetas más representativas de la región. Se trata de una masa rellena de diversos ingredientes, que puede variar desde atún, bacalao o carne, hasta mariscos como mejillones o zamburiñas. La clave de este plato está en la masa, que se elabora con harina, agua, sal y aceite, y que debe ser fina y crujiente. Cada bocado de esta empanada es un viaje a las tradiciones más antiguas de Galicia, donde cada familia tiene su propia receta secreta.

"El secreto de la cocina gallega es ponerle cariño y paciencia", Iria Castro López (cocinera viguesa)

El truco de mi abuela no es amasar y estirar la masa para ponerla en la bandeja del horno. Es todo un ritual porque se van cogiendo trozos pequeños de la masa aceitosa y se van colocando en la bandeja, mientras se masajea para unificarla entera. Añades el relleno y vuelves a repetir el mismo proceso para cubrirla.

Pulpo á feira: el rey del mar

cinco-platos-abuela-hace-cada-año-momentos-especiales
Es el plato más típico y más complicado de hacer. - iStock

No se puede hablar de la gastronomía gallega sin mencionar la receta del pulpo á feira. Este plato, sencillo pero exquisito, consiste en pulpo cocido y servido con aceite de oliva, pimentón y sal gruesa. La clave está en la cocción del pulpo, que debe ser suave y tierna. Tradicionalmente, se sirve sobre una tabla de madera, acompañado de cachelos, que son patatas cocidas. Este plato es un imprescindible en cualquier fiesta o feria gallega.

Lacón con grelos: un plato de invierno

cinco-platos-abuela-hace-cada-año-momentos-especiales
Los grelos son parecidos a las espinacas o acelgas. - iStock

El lacón con grelos es un plato típico de la cocina gallega, especialmente consumido durante los meses fríos. Se elabora con lacón, que es la pata delantera del cerdo, cocida junto con grelos, un tipo de verdura similar a las hojas de nabo, y chorizo. Esta receta gallega es un ejemplo perfecto de la cocina de aprovechamiento, donde se utilizan ingredientes locales y de temporada. El resultado es un guiso contundente y sabroso, ideal para combatir el frío del invierno gallego.

Caldo gallego: la receta gallega del sabor de la tierra

cinco-platos-abuela-hace-cada-año-momentos-especiales
El caldo gallego es más denso y completo que un caldo normal. -iStock

El caldo gallego es un plato humilde, pero lleno de sabor. Se trata de una sopa espesa, elaborada con grelos, patatas, alubias y unto, que es una grasa de cerdo curada. Este caldo es un reflejo de la cocina gallega más tradicional, donde se aprovechan al máximo los recursos de la tierra. Es un plato reconfortante, que se disfruta especialmente durante los meses de invierno, cuando el frío aprieta.

Mi abuela, en cada comida familiar, en vez sacar aperitivos como mini tostas o patés para untar en pan, siempre nos trae un vaso de caldo gallego, lleno de sabor y fuerza para devolver el calor de los días más fríos del invierno. También sirve para comenzar a abrirnos boca.

Tarta de Santiago: el dulce final

cinco-platos-abuela-hace-cada-año-momentos-especiales
Es un dulce seco y almendrado que dura más tiempo que otros platos. - iStock

Para cerrar este viaje gastronómico familiar, no puede faltar la receta gallega de la Tarta de Santiago, un postre emblemático de Galicia. Esta tarta, elaborada con almendra molida, azúcar, huevos y ralladura de limón, se caracteriza por su sabor suave y su textura jugosa. La tarta se decora con azúcar glas y la cruz de Santiago, símbolo de la región. Es el acompañamiento perfecto para un café o una copa de licor café, otra especialidad gallega.

Galicia es una tierra de sabores auténticos y recetas tradicionales que han pasado de generación en generación. Estas recetas gallegas son una muestra de la riqueza cultural y culinaria de esta región, que invita a todos a disfrutar de sus delicias. ¡Buen provecho!

Recomendamos en