Cada 18 de septiembre se celebra el Día Internacional del Bambú, una planta de la que sabemos que es muy habitual encontrar en Asia, donde a los brotes o tallos jóvenes se les da un uso culinario, si bien la mayoría de las personas no conoce más recetas donde se utilicen que la famosa ternera con bambú y setas de los restaurantes chinos occidentalizados.
Aprovechando la ocasión, hemos pensado que es inmejorable la celebración de su Día Internacional para darte a conocer cómo puedes utilizar esta verdura en tus platos si es que te apetece experimentar con ella aprovechando que es un ingrediente ingrediente nutritivo y saludable puesto que es rico en fibra, minerales como el potasio y el calcio, entre otros, y aminoácidos, además de bajo en grasas.
Del bambú se comen solamente los tallos o brotes que proceden de plantas muy jóvenes -alrededor de dos semanas de vida tienen dichas plantas- porque “son lo bastante tiernos para ser consumidos después de quitarles la corteza exterior y cocerlos entre 20 y 30 minutos”, explican desde Ecohuerta. “Sin cocinar, la planta es demasiado dura para ser masticada, pero además es amarga lo que hace que sea realmente imprescindible cocerla antes de consumirla”, añade.
Una vez cocidos y listos para comer su sabor es suave y sutil, ligeramente amargo y de textura crujiente, y su gran virtud es que es un ingrediente que absorbe muy bien los matices de las recetas con salsas, de ahí que se utilicen como acompañante en un número elevado y variado de elaboraciones culinarias. “Se comen frescos, secos, enlatados, fermentados y son un ingrediente Importante en las muchas preparaciones culinarias asiáticas como sopas, ensaladas, salteados, etcétera”, aseguran desde Ecohuerta.
Lo habitual en España no es encontrar los brotes de bambú frescos como se consumen en países donde son un producto elemental de su cocina como China, pero sí es relativamente sencillo verlos en supermercados y tiendas de alimentación asiáticas en botes de conserva, listos para ser consumidos en alguna de las elaboraciones en las que se utilizan. A continuación, te damos hasta 10 ideas diferentes para que los introduzcas en tu menú semanal.
Sopa oriental con brotes de bambú
A las sopas orientales les puedes incorporar prácticamente cualquier verdura, especialmente si son propias de las culturas gastronómicas de la zona, y los brotes de bambú cumplen con este requisito. Como absorben muy bien los sabores de salsas y caldos, funcionan también genial en sopas.

Ensalada con brotes de bambú
Como decíamos en el texto introductorio, el bambú también se puede utilizar en platos fríos. De hecho, es una opción más para que elabores tu ensalada al gusto. Una opción es añadirle rúcula, cebolla morada, un puñado de frutos secos, tofu o dados de pollo y también una vinagreta de lima, por ejemplo. El tomate y el aguacate, como hemos dicho antes, también le van fenomenal. Juega y descubre hasta encontrar tu combinación favorita.

Pollo al curry con bambú
El curry y el bambú también se llevan de maravilla así que prepara un pollo o un pavo al curry con leche de coco y añade un punto vegetal y crunchy incorporando unos brotes de bambú.

Rollito de primavera
El de toda la vida del restaurante asiático del barrio lleva, en muchos casos, bambú picado en su relleno, así que te animamos a preparar tu mezcla incorporando carne picada y verduras como el bambú y aprovecharlo también para empanadillas y otras elaboraciones similares.

Arroz con brotes de bambú
Esta receta de la cocina japonesa también se conoce como takenoko gohan y es la demostración de la versatilidad del bambú, que también funciona acompañando a un arroz. En la red tienes distintas interpretaciones de una elaboración que merece la pena probar.

Aguacate, tomate y bambú con lima
Buceando por la red encontramos al menos dos o tres versiones de esta ensalada sencilla que es un magnífico acompañamiento de cualquier cena o comida. Aguacate y tomate siempre funcionan juntos y el bambú les aporta a ambos un toque crujiente muy interesante.

Brotes de bambú estofados con salsa de soja
No es habitual utilizar el bambú como ingrediente principal en un plato pero esta es una excepción que bien merece la pena probar. Para estofarlos, la clave es utilizar una buena salsa de soja y acompañarlos de productos potentes como el ajo y un fondo que tenga sabor mejor que agua.

Tallarines al wok con verduras, gambas y brotes de bambú
Podrías varias las gambas por otra proteína animal como el pollo o vegetal como el tofu y también elegir al gusto los tallarines a utilizar. Que no falte en tu versión de este plato el jengibre, un chorrito de un zumo cítrico, mejor de lima, y sobre todo, la salsa de soja.

Pollo con bambú y piña
Un punto tropical a carnes que absorben bien los sabores como el pollo le va fenomenal y puedes darle un contrapunto crujiente y aportar un plus nutricional al plato si al salteado le incorporas bambú.

Ternera con bambú al estilo “chino”
Ya te contamos en su día que la mayoría de las recetas de los restaurantes chinos del barrio están occidentalizadas por lo que no existen en China, pero no quita que alguna esté muy buena, y la ternera con setas y brotes de bambú es un buen ejemplo de ello.
