Hablar de Galicia es hablar de espectaculares paisajes, de playas y acantilados, de verdes praderas y de una gastronomía conocida por su variedad y, sobre todo, por su gran calidad. Te hablamos de los platos típicos de la cocina gallega que no te puedes perder.
Uno de los principales reclamos de la cocina gallega es que tiene platos representativos de su gastronomía para todos los gustos. Si eres amante de la carne, Galicia puede ofrecerte carnes de primera calidad, de hecho, la ternera gallega se considera una joya dentro de la gastronomía española, caracterizada por su delicioso sabor, su suave textura y su mordida jugosa.
Si lo que te encanta es el pescado, las lonjas gallegas están repletas de gran variedad de pescados frescos, como lubina, rape o rodaballo, entre otros, de una calidad que hace que se apueste por preparaciones sencillas para disfrutar plenamente de su sabor. Y si lo que te pierde es el marisco, estás de suerte, porque es uno de los estandartes de la cocina gallega: los percebes se consideran un tesoro de los mares gallegos, además, su recogida a manos de los percebeiros forma parte de la tradición y de la vida de esta tierra. Navajas, vieiras, mejillones, almejas, nécoras… la variedad de marisco gallego es muy amplia.
Tampoco podemos dejar de hablar del pulpo, otro de los representantes por excelencia de la gastronomía gallega. Se puede cocinar de muchas formas, pero el pulpo á feira es la forma más popular de tomarlo.
¿Eres más de plato de cuchara? La cocina gallega también cuenta con contundentes guisos perfectos para combatir el frío, como el cocido gallego y de platos como el caldo, el lacón con grelos y los guisos de choupas. Si, después, cerramos el plan con un buen postre de la zona, nos habremos dado un homenaje difícil de olvidar.
Galicia es una tierra fértil, cuyas condiciones climáticas son favorables para producir una gastronomía de gran calidad, tanto en productos de tierra como de mar. Sea cuales sean tus gustos culinarios, podrás encontrar en la cocina gallega tu Talón de Aquiles gastronómico. ¿Te animas a dejarte llevar por los sentidos y llenar el estómago con algunas delicias gallegas? Hacemos un repaso por los platos típicos de esta tierra que no puedes dejar de probar. ¡Buen apetito!
Pulpo
Si hay un representante de la cocina gallega ese es el pulpo. Un plato estrella de esta gastronomía es el pulpo á feira: pulpo cocido, cortado en rodajas y colocado sobre cachelos (patatas cocidas), espolvoreado con pimentón y regado con un chorrito de aceite de oliva. ¡Para chuparse los dedos!

Marisco
El marisco es una de las perlas de la cocina gallega y destaca por su variedad y, sobre todo, por su frescura y calidad. Nécoras, almejas, zamburiñas, percebes (considerados el tesoro del mar de Galicia), buey de mar, centollos, vieiras, navajas… hay para todos los gustos. Ir a Galicia y no degustar una mariscada es perderse uno de los estandartes de la gastronomía de esta tierra.

Empanada
La empanada gallega es de sobra conocida y su relleno puede variar mucho en función de la zona en la que se haga. Las de atún, bacalao y zamburiñas son muy populares.

Lacón con grelos
Es quizá uno de los platos más representativo de la cocina gallega. Se trata de un plato de lacón con grelos (brotes del nabo) y patatas cocidas. También puede llevar chorizo. Se hace cociendo todos los ingredientes.

Chorizo con cachelos
Es otra de las joyas de la cocina gallega y se trata de un plato tan simple como delicioso: chorizos guisados con cachelos, es decir, con patatas cocidas.

Filloas
Es un postre típico gallego, aunque también se consume en zonas como León y Asturias. Son como una especie de crepes hechos con harina, huevo, leche y, generalmente, azúcar o miel. Se pueden tomar solas o rellenas de chocolate, de nata, de crema pastelera, mermelada… También pueden ser saladas.

Caldo gallego
Es otro de los platos estrella de la cocina gallega. El caldo gallego es perfecto para combatir el frío y es una sopa hecha a base de la cocción de verduras de la zona y de carnes (que aportan su grasa). También suele llevar patatas e, incluso, se le puede echar chorizo o panceta.

Ternera gallega
La ternera gallega es muy apreciada por la calidad de su carne y su magnífico sabor. Guarda un perfecto equilibrio entre el contenido graso y muscular, su textura suave y es una carne muy tierna.

Pan gallego
Se caracteriza por ser un pan rústico, de sabor fuerte y miga esponjosa. No puede faltar en un buen menú gallego.

Cocido gallego
Este cocido se hace con todos los productos que se extraen de la matanza del cerdo. Lleva lacón, chorizo, garbanzos, pezuña de cerdo, jarrete de ternera, patatas cocidas…todo un señor plato.

Pimientos de Padrón
Unos pican y otros no y, precisamente ahí radica la gracia de este plato: los vas comiendo y quizá te toque “premio” y te lleves alguno picante… Se comen cubiertos de sal.

Oreja de cerdo a la gallega
Se cuecen la oreja de cerdo en una olla con agua. Cuando está cocida se parte en trozos, se le echa pimentón por encima y aceite de oliva. También se suele servir con cachelos.

Guiso de choupas
Este guiso está realizado con choupas, que son parecidos a los calamares (pero su precio es menor) con patatas o arroz, pimiento y, generalmente, alguna verdura, como guisantes, por ejemplo. Es un guiso muy típico en las casas gallegas.

Queimada
Es una bebida alcohólica típica de la gastronomía gallega. Se elabora con aguardiente, azúcar y corteza de limón o naranja. Se colocan estos ingredientes en una cazuela de barro y se prende fuego para que el alcohol arda. Esta bebida es la protagonista de un ritual muy típico en Galicia y al preparase se suele recitar un conjuro para espantar a los malos espíritus y a las meigas.

Tarta de Santiago
Es el postre por excelencia de la repostería compostelana, pero se ha hecho popular en toda España. Este postre se elabora con un ingrediente estrella: las almendras y tiene azúcar fina espolvoreada por encima de la tarta. Suele estar decorada con una cruz de Santiago.
