Las adivinanzas se tratan de enigmas o preguntas formuladas de tal manera que el ingenio es el principal elemento. Normalmente son en forma de vero o rima. La respuesta aparece después de usar un pensamiento lógico y el conocimiento común popular. El objetivo principal es descubrir una palabra, objeto o concepto oculto en la descripción o juego de palabras.
Desde pequeños este juego ha estado en el ideario colectivo, que nos ha enseñado a pensar con ingenio y usar la creatividad para poder encontrar la respuesta acertada.

Historia y origen detrás del juego de las adivinanzas
Las adivinanzas tienen una historia milenaria y han aparecido en muchas civilizaciones antiguas. Existen referencias a adivinanzas en la literatura de la Antigua Grecia, en textos sánscritos de la India y en la mitología nórdica. Son una forma primitiva de juego verbal, que también puede estar conectada a tradiciones orales y cuentos populares. En la Antigua Grecia ya existían enigmas como el de la Esfinge que funcionaba como adivinanza. Es el siguiente:
¿Qué ser tiene cuatro patas por la mañana, dos patas al mediodía y tres patas por la tarde?Respuesta: El ser humano gatea de niño, camina de adulto y usa bastón en la vejez
Otras cultura indígenas como la africana y la americana han usado durante miles de años la adivinanza para transmitir valores culturales y educativos.

Las razones por la que las adivinanzas son un buen método de enseñanza
Las adivinanzas han sido utilizadas durante siglos para educar a los niños a través de la diversión y la curiosidad, mejorando sus habilidades lingüísticas, su capacidad de pensamiento crítico y su creatividad. Al tener que resolver las metáforas o dobles sentidos, los niños aprenden a interpretar pistas y mejorar su vocabulario.
Por otro lado, son una herramienta que enseña valores morales o normas culturales en diferentes comunidades de todo el mundo. En algunos lugares del planeta, resolver adivinanzas correctamente se consideraba una muestra de inteligencia o sabiduría.
Elementos de una adivinanza
Entre los elementos de la lengua que hay en una adivinanza son tres:
- Lenguaje figurado: Las adivinanzas utilizan un lenguaje lleno de metáforas, comparaciones o alusiones. Como el enunciado no es literal, la curiosidad y el ingenio es lo que usamos para resolver el enigma.
- Juegos de palabras: El uso de doble sentido o ambigüedad es común. Los autores de adivinanzas juegan con la polisemia de las palabras (es decir, palabras que tienen más de un significado) para confundir y entretener al jugador.
- Rima: Aunque no es estrictamente necesario, muchas adivinanzas tradicionales están formuladas en verso, lo que les da un carácter rítmico y fácil de memorizar.
Las adivinanzas con respuesta para resolver
A continuación te ofrecemos una serie de adivinanzas con respuesta.
Adivinanza 1

Todas estas palabras son frutas, pero una de ellas no sigue la misma lógica que el resto. ¿Serás capaz de encontrar a la infiltrada? Escoge la palabra infiltrada:
- LIMÓN
- CLEMENTINA
- POMELO
- NARANJA
- KIWI
- CIDRA
- LIMA
Adivinanza 2
Una de estas islas no sigue la misma lógica que el resto. ¿Lista para dar con la palabra infiltrada?
- LANZAROTE
- MADEIRA
- TENERIFE
- MENORCA
- HIERRO
- CABRERA
- MALLORCA
Adivinanza 3
Aunque todos ellos son instrumentos musicales, hay uno que no sigue la misma lógica que el resto. ¿Ya sabes de cuál se trata?
- GUITARRA
- FLAUTA
- ARPA
- VIOLÍN
- VIOLONCHELO
- BAJO
- PIANO

Adivinanza 4
Uno de estos animales no sigue la misma lógica. ¿Serás capaz de encontrar la palabra infiltrada?
- MARIPOSA
- GAVIOTA
- PALOMA
- FLAMENCO
- TORTUGA
- ABEJA
- ÁGUILA
Adivinanza 5
Una mujer embarazada te invita a comer. Cuando os sentáis, ella llama a sus seis hijos por su nombre. Domingo, Regina, Miranda, Fabiola, Soledad y Laura. De los siguientes nombres, Casimiro, Jacinto, Simón o Alberta, ¿cuál crees que será el de su séptimo hijo?
Soluciones de las adivinanzas
A continuación tienes la respuesta al enigma que te proponemos:
- Adivinanza 1: KIWI
- Adivinanza 2: MADEIRA
- Adivinanza 3: FLAUTA
- Adivinanza 4: TORTUGA
- Adivinanza 5: SIMÓN. Sus nombres empiezan con las notas de la escala musical.