En el arte de coser con aguja hay distintas técnicas. Para empezar, hay que diferenciar entre las dos agujas, el ganchillo de toda la vida, y cuando se cose con una sola aguja, como se hace en el crochet, el ganchillo de moda estos días. Y dentro de cualquiera de las dos técnicas podemos hablar de formas de tejer, especialmente en el caso de las prendas de ropa. En el crochet, está de moda la denominada top down. Te contamos por qué.
Si te documentas un poco en la parte teórica, verás que se pueden coser prendas de ropa de abajo a arriba (bottom up se llama esta técnica), desde el centro hacia los extremos, de lado a lado o por piezas. Pero también hay una forma de coser en crochet que es la favorita de muchas de las personas que divulgan acerca de este arte artesanal. Se llama top down, y consiste en coser prendas de ropa en crochet de una sola pieza, siguiendo siempre el mismo esquema: de arriba a abajo.
A grandes rasgos, consiste en ir cosiendo desde la parte del cuello, bajar pasando por los hombros, a través del pecho y llegar a la cintura y el dobladillo para volver por último a los puntos saltados que permitan trabajar las mangas. El resultado, una prenda de ropa sin costuras, con un diseño homogéneo y limpio en ese sentido.
Hay que tener en cuenta que no todas las prendas se pueden tejer de esta manera porque algunas se tienen que hacer de abajo a arriba o por piezas. Seguir el patrón recomendado en cada caso es, en principio, lo más aconsejable. Pero sí es cierto que tejer de arriba a abajo y en una sola pieza se ha convertido en la técnica más popular porque aporta una serie de ventajas diferenciales.

Ventajas de la técnica top down
La técnica del top down en el crochet es una de las favoritas para tejer prendas de ropa entre quienes divulgan sobre esta disciplina artística en las redes sociales.
Por ejemplo, Guala Martinez, de las @lasvaretascrochet, destaca tres beneficios por los que le parece la manera de tejer prendas de ropa más eficaz. Por un lado, incide en que este tipo de prendas pueden probarse a medida que se van tejiendo, lo cual facilita que se pueda “cambiar lo que quieras para que quede perfecta”. Esto es, permite improvisar, cambiar o corregir a medida que avanzas.
En segundo lugar, destaca del top down que permite adaptar de manera más sencilla el tamaño de una determinada prenda que queramos coser en crochet. Y, en tercer caso, destaca también que al tejer de una sola pieza, “se teje sin costuras”. Esto, generalmente, da como resultados prendas más bonitas y más cómodas. Lo único que tienes que hacer es esconder bien las hebras sobrantes antes de usar la prenda.
A estas tres ventajas, se puede añadir al menos una cuarta: una vez terminada la prenda, al no tener costuras, se pueden hacer también cambios. No solo en el largo, sino también en algún otro punto de la prenda, ya que basta con destejer (deshacer el camino hecho con tu aguja) hasta llegar a la vuelta desde la que quieres continuar aplicando el cambio deseado.