Repsol ofrece descuentos en gasolina y productos al llevar aceite de cocina usado a sus gasolineras

Repsol, con su visión innovadora, ha demostrado que la movilidad sostenible está al alcance de todos, contribuyendo así a un futuro más limpio y esperanzador en nuestras carreteras.
Aceite reciclaod

Repsol se presenta como pionero en la producción y venta de gasolina renovable en nuestro país. La compañía ha dado un paso audaz hacia la sostenibilidad al crear un biocombustible a partir de residuos orgánicos, marcando un hito en la lucha contra el cambio climático.

Cortesía de - Getty Images

Ante el escenario poco alentador de la prohibición de motores que queman combustibles derivados del petróleo más allá de 2035, Repsol emerge para los amantes de los motores de gasolina. La empresa no solo está contribuyendo a reducir las emisiones de carbono, sino que también ha ideado una manera ingeniosa de involucrar a los conductores en este esfuerzo.

El programa de recogida de aceite de cocina usado en las estaciones de servicio de Repsol es una iniciativa que ha capturado la atención de los consumidores. Al entregar aceite de cocina usado en envases de al menos 1 litro en las estaciones participantes, los clientes no solo están ayudando a fabricar gasolina renovable, sino que también reciben un descuento de 30 céntimos por litro, aplicable a repostajes o la compra de productos.

Esta gasolina renovable de Repsol no solo destaca por su origen sostenible, sino también por su contribución a la neutralidad de carbono. Al quemar este biocombustible, se libera la misma cantidad de CO2 que se retiró previamente de la atmósfera durante la obtención de la materia prima. Una fórmula que equilibra las emisiones de carbono y hace que esta gasolina sea una opción ecológica y responsable.

Aunque actualmente solo disponible en tres gasolineras de Madrid a un precio de 1,80 euros el litro, el mismo precio que la gasolina convencional, Repsol tiene planes ambiciosos para expandir la disponibilidad de esta gasolina renovable. En breve, la primera planta de producción de biocombustibles avanzados en Cartagena (Murcia) entrará en funcionamiento, con una capacidad de fabricación de 250.000 toneladas anuales. Además, se espera que en 2025, la segunda instalación de este tipo en Puertollano entre en operación.

Con estos avances, Repsol está liderando el camino hacia un futuro donde llenar el depósito más allá de 2035 no solo es posible sino también sostenible. La gasolina renovable se erige como la respuesta a la pregunta sobre cómo los motores de gasolina pueden adaptarse a los desafíos medioambientales. Repsol, con su visión innovadora, ha demostrado que la movilidad sostenible está al alcance de todos, contribuyendo así a un futuro más limpio y esperanzador en nuestras carreteras.