El paraíso tropical en Canarias que nada tiene que envidiar a viajes de moda como Costa Rica

El bosque del Parque Nacional de Garajonay es un espacio natural patrimonio de la Humanidad que destaca por la frondosidad y particularidad de su vegetación. Vas a querer ir en cuanto leas esta pieza. 
Parque Nacional de Garajonay, en la isla de La Gomera

Esconden las islas Canarias, además de muchos platos que no puedes perderte si visitas el archipiélago, algunos de los tesoros naturales más preciados de nuestro país y de toda Europa. Qué decir del Parque Nacional del Teide o las dunas o las dunas de Maspalomas, quizá sus dos parajes más populares, pero hay mucho más. Mucho, mucho más. Por ejemplo, la isla de La Gomera cobija un parque natural con una vegetación tropical tan frondosa que no tiene mucho que envidiar a bosques como el Amazonas o a destinos de moda como Costa Rica. Hablamos del Parque Nacional de Garajonay, patrimonio de la Humanidad por las razones que vas a comprobar a continuación.

“Surcado de barrancos y repleto de bosques de laurisilva”. Así describe Turismo de España el entorno del Parque Nacional de Garajonay, el bosque tropical patrimonio de la Humanidad que esconde la pequeña y preciosa isla de La Gomera, un lugar de cuento, de película de hadas y seres mitológicos.

Parque Nacional de Garajonay, en la isla de La Gomera - Turismo de España

Adentrarse en este mágico lugar de las islas Canarias es poner un pie en una selva tropical donde el verde de las hojas domina un paisaje en el que la luz trata de hacerse hueco. De origen prehistórico, es un laberinto verde “que te hechizará como un escenario de cuento”, aseguran con razón desde Turismo de España sobre el Parque Nacional de Garajonay.

En un país donde los viajes a Costa Rica, Perú o Colombia, destinos turísticos maravillosos, sin duda alguna, tendemos a obviar o desconocer aquellos tesoros naturales que podemos encontrar en nuestro territorio. Paraísos como este parque natural de La Gomera, isla que pertenece a la provincia de Tenerife, cuya superficie total es de 3.984 hectáreas, aunque la zona protegida se extiende más allá, hasta las 4.558,95 hectáreas.

Parque Nacional de Garajonay, en la isla de La Gomera - Turismo de España

Parque Nacional desde 1981 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde cinco años después, 1986, Garajonay es también es Reserva de la Biosfera. Si lo visitas, encontrarás un clima con temperaturas suaves y muchísima humedad, perfectas condiciones para generar un clima tropical que ha permitido esta explosión de la naturaleza, muy particular por el origen volcánico de las Canarias y por su ubicación en el globo terráqueo.

Garajonay, según Turismo de España, está repleta no solo de laurisilva, planta oriunda del archipiélago canario, sino también de grandes extensiones de fayales y brezo. Más de 1.000 invertebrados habitan este paraje idílico, muchos de ellos animales autóctonos, que solo se pueden encontrar en la aislada isla de La Gomera.

Parque Nacional de Garajonay, en la isla de La Gomera - Turismo de España

Y más allá de sus animales y de su vegetación, gracias al perfil escarpado de la isla, Garajonay es también un espectáculo visual en lo que respecta a sus formaciones rocosas. “Debido a la erosión en sus rocas volcánicas, algunas formas se dibujan en el paisaje de La Gomera, como los roques”, explican desde Turismo de España. Su punto más alto, que domina toda la isla de La Gomera, es el Alto de Garajonay, a 1.457 metros de altura.

De todo esto puedes disfrutar si visitas La Gomera gracias a las 18 rutas de dificultad variada que hay trazadas y señalizadas en el Parque Nacional de Garajonay, la mayoría de ellas de corta distancia y de nivel accesible. También puedes informarte con la audioguía del parque, descargable, y se organizan rutas guiadas gratuitas también a lo largo del año.

Parque Nacional de Garajonay, en la isla de La Gomera - Turismo de España

Y no te olvides de que La Gomera es más que el Parque Nacional de Garajonay: un lugar especial que mantiene vivas sus tradiciones ancestrales, como el silbo gomero, el único lenguaje silbado del mundo, la forma de comunicación que utilizaban los antiguos pobladores para comunicarse entre barrancos a distancias kilométricas que todavía saben manejar más de 22.000 personas en la isla, según Turismo de España.

Un baño en sus playas de arena volcánica y un homenaje en torno a la gastronomía local completan lo que, sin duda alguna, es una experiencia turística de ensueño sin salir de España. 

Recomendamos en