¿Es seguro viajar a Egipto este verano?

Si quieres saber si es seguro viajar a un destino turístico en el extranjero, solo hay una fuente oficial al respecto: el ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España. Esto dice sobre viajar a Egipto.
Una imagen de Egipto
Una imagen de Egipto - Rubén García

Si quieres saber si es seguro viajar a un destino turístico en el extranjero, ya sea el mejor destino para viajar en 2024 o cualquier otro, solo hay una fuente oficial al respecto. No es oficial lo que digan las agencias de viajes, por muy especializadas que estén en el terreno, ni tampoco es definitivo lo que digan otras fuentes secundarias. Por eso, para saber si es seguro viajar a Egipto este verano, hay que saber lo que dice y recomienda el ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

En una actualización reciente que permanece en vigor a 1 de julio de 2024 —conviene mirar siempre en el momento más próximo a viajar o a contratar el viaje, en su defecto—, el ministerio de Asuntos Exteriores asegura que “Egipto es un país que tiene actualmente un buen nivel de seguridad general, con una mejora notable durante los últimos años”.

No es una amenaza en niveles altos el terrorismo, y lo peor del Covid-19 queda lejos, aunque nada ni nadie garantiza que no se puedan sufrir estos y otros problemas, sociales o de salud, cuando se viaja a Egipto. Tampoco a otros destinos exóticos y fascinantes para despertar tus ganas de viajar, ni a cualquier destino clásico. De hecho, en mayo de 2023 la OMS dio por finalizada la emergencia sanitaria, pero ”todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario”, apuntan fuentes del ministerio. En Egipto no hay que presentar certificado médico alguno sobre el Covid desde junio de 2022.

Luxor, Egipto

Lo único que el ministerio sí menciona de forma específica en el caso de Egipto en sus recomendaciones para viajar este verano es el conflicto de la franja de Gaza. Por este motivo, el ministerio recomienda no viajar a la zona fronteriza de este territorio con Egipto, así como a toda la zona norte del Sinaí, en particular la más cercana a Israel, incluyendo la ciudad de Taba”.

El ministerio recalca que las fronteras egipcias con Libia y Sudán “sufren cierres y aperturas intermitentes para viajeros extranjeros, por lo que se desaconseja especialmente intentar su cruce”, y advierte de que “se han registrado recientemente incidentes con ciudadanos españoles involucrados en los mismos”. Además, agregan fuentes del ministerio de Asuntos Exteriores en una recomendación que no tiene efecto vinculante, si el viaje es a la zona norte del Sinaí y está justificado, “es necesario obtener la autorización previa de las autoridades egipcias”.

En lo que respecta al terrorismo, el ministerio recuerda que en los últimos años no ha habido ningún atentado terrorista contra objetivos turísticos en Egipto, dada la notable mejora de la seguridad. No obstante, como en cualquier otro país del mundo, no puede descartarse por completo el riesgo de atentado terrorista de índole islamista”.

Egipto - Rubén García

Por lo tanto, para quienes quieren saber si es seguro viajar a las zonas más turísticas de Egipto, El Cairo está fuera de los territorios del país norteafricano a los que no recomienda viajar ministerio, así como la otra gran zona turística del país, Luxor y el Valle de los Reyes. Estas es la lista de zonas a las que recomienda viajar, si el destino elegido es Egipto, el ministerio:

  • El Cairo
  • Alejandría y El Alamein (costa norte mediterránea)
  • Luxor
  • Asuán
  • la costa continental africana del mar Rojo
  • Sharm el Sheikh, siendo muy recomendable acceder por vía aérea.

El ministerio recomienda, además, contratar el itinerario con una agencia de viajes y evitar los desplazamientos por carretera, “seguir con atención las normas básicas de precaución en todo momento”, contar “con la posibilidad de verse obligados a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto”, y contratar “un seguro que cubra cualquier eventualidad”.

Asimismo, el ministerio también aconseja incluir tus datos en su registro de viajeros (Registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación) “para facilitar la atención en situaciones de emergencia o necesidad”.

Puedes consultar más recomendaciones para viajar a Egipto en la página web del ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

Recomendamos en