Revista Mía

La OCU aconseja estos remedios y productos sin prescripción médica para combatir el insomnio

La OCU recomienda los mejores remedios y productos disponibles en el mercado sin receta médica que te ayudarán a combatir el insomnio. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de la población mundial duerme mal y sufre de algún tipo de trastorno del sueño, el más común; el insomnioha hecho que muchas personas que lo padecen recurran a la medicación y con demasiada frecuencia a tomar benzodiacepinas como Noctamid (lormetazepam), Orfidal (lorazepam) o Stilnox (zolpidem). Desde la Sociedad Española de Neurología (SEN) advierten que los problemas de sueño son una preocupación creciente para la salud pública.

Woman with Insomnia. Young woman lying on bed with hand on forehead

Descripción de la imagenGetty Images

Antes de tomar la decisión de medicarte recuerda que estos fármacos se han de tomar bajo supervisión médica, solo en situaciones muy concretas y durante periodos cortos de tiempo por sus riesgos y efectos secundarios. Del mismo modo, conviene revisar los hábitos que estamos siguiendo  y si éstos casan con un sueño de calidad. A veces nos cuenta conciliar el sueño por culpa de las preocupaciones, por estrés, porque algo nos duele, pero otras veces el desencadenante es algo que se puede evitar a través de hábitos saludables.

Después de dos o tres malas noches conviene reflexionar y preguntarte si has tomado más café del habitual (o algún medicamento con cafeína), si has estado haciendo ejercicio físico hasta muy tarde, si te has metido en la cama conectado con el móvil a las redes sociales… No solo hay sustancias estimulantes como el té y el café, sino también actividades estimulantes.

A continuación te mostramos los hábitos que te ayudarán a combatir el insomnio según la OCU:

  • Llevar una rutina relajante en los minutos antes de acostarte.
  • Mantén el mínimo de ruido y luz e intenta que la habitación tenga una temperatura adecuada.
  • Manten horarios regulares tanto al acostarte como al levantarte.
  • Si lo necesitas opta por métodos como técnicas de respiración, de relajación o psicoterapia.
  • Es bueno practicar ejercicio físico moderado unas horas antes de irse a la cama, aunque este no debe ser demasiado intenso porque podría tener el efecto contrario.
  • Cuando una correcta higiene del sueño no es suficiente para mejorar la calidad del sueño, conviene acudir al médico. Puede ser útil llevar un diario en el que se anoten de forma detallada todos los problemas que se han presentado.
Sleepy girl trying to hide under the pillow

Sleepy girl trying to hide under the pillowGetty Images

Si necesitas un plus, la OCU también recomienda una serie de productos accesibles y disponibles en el mercado sin necesidad de receta médica. Son los siguientes:

  • Plantas medicinales, entre las que se encuentran la valeriana, pasiflora, amapola de california, etc., solas o combinadas con otras plantas.
  • Melatonina, una hormona que se utiliza para combatir el jet lag y conciliar el sueño. Se vende sola o combinada con plantas medicinales.
  • Antihistamínicos que dan somnolencia.

Entre los más populares la OCU recomienda: Dormidina 30 minutos antes de acostarte, ZzzQuil Natura con melatonina y extracto de plantas naturales o un comprimido de Valeriana Kneipp Forte.

Sin embargo, si el problema persiste y el insomnio se vuelve un problema frecuente  afectando a tu salud y a tu vida diaria, debes consultar al médico para conocer un diagnóstico más preciso y así encontrar la mejor solución que se adecue a su caso.

tracking