La vasocuttura es una técnica de cocina que consiste en usar de tarros de cristal con un cierre hermético para preparar prácticamente cualquier plato. Se trata de un recipiente de vidrio que cuenta con una tapa con una goma de caucho y unos clips que cierran el bote de forma hermética para cocinar los alimentos en su propio jugo. Una versión más moderna del clásico papillote que tiene muchas posibilidades en la cocina.
Estos vasos -de la marca Weck- soportan temperaturas que abarcan desde los -40ºC hasta los +250ºC y son aptos para el microondas y el horno. En el vídeo, Toni Mayor, chef del restaurante El Pòsit, nos habla en detalle sobre este nuevo método para cocinar.
Ventajas de la vasocuttura
La cocción se realiza al vacío, por lo que los alimentos no pierden sus propiedades. Además es una técnica fácil y rápida, ideal para los que se inician en el mundo de la cocina, ya que solo es necesario meter los alimentos en el tarro y cocinarlos al horno o al microondas.
Otra de la ventajas es que son ideales para organizar el batch cooking de la semana, ya que se pueden preparar varias recetas a la vez, tanto en el horno como en el microondas (respetando los tiempos de cocción de cada alimento, claro) y te permite ahorrar muchísimo tiempo en la cocina. Con un poco de planificación te puedes montar el menú de toda la semana en pocas horas.
Tal y como apunta Toni, estos recipientes son aptos para cocinar en el horno, también en el microondas (aunque veas que los tarros tienen cierres de metal, es totalmente apto para este electrodoméstico), incluso puedes cocinar con ellos en el lavavajillas.
Este último electrodoméstico, cocina a baja temperatura. Solo tienes que meter el vaso y cerrarlo bien con los clips. Cocinarás los alimentos a unos 80 grados (que es la temperatura a la que lava el lavavajillas) durante un periodo bastante largo, por lo que los resultados serán muy parecidos a los que se consiguen cocinado a baja temperatura. ¡Todo es cuestión de atreverse!
En cuanto a la cocción más tradicional, el microondas te permitirá preparar platazos en pocos minutos. Lo único que tienes que tener en cuenta es que hay que controlar muy bien los tiempos de cocción de cada ingrediente. Y el horno también es perfecto para cocinar varios tarros al mismo tiempo.
El microondas es una gran alternativa para los ingredientes que requieren menos tiempo de cocción, como pescados y verduras, mientras que el horno es mejor para carnes y guisos, que necesitan una cocción mayor.
Eso sí, uses el electrodoméstico que uses, es fundamental asegurarse de que el tarro está perfectamente cerrado. Para comprobarlo bastará con levantarlo por la tapa y comprobar que no se cae ni se mueve. Otra opción es voltearlo y ver que no hay fugas.
Mediante esta técnica puedes preparar mil opciones de platos saludables en muy poco tiempo. Se pueden cocinar cocinar arroces para servir como guarniciones o en ensaladas. En este caso el cocinero apuesta por utilizar la variedad basmati y por cocer este cereal en un buen caldo de carne que aporte sabor. La quinoa también se puede cocer mediante este sistema.
Tal y como ya hemos apuntado, la vasocuttura es ideal para preparar pescados cocinados en su propio jugo, acompañados con verduritas cortadas muy finas para que se haga todo al mismo tiempo.
También puedes cocinar diferentes verduras en distintos vasos al mismo tiempo en el horno y luego hacer una crema con una parte, usar otras para guarniciones... ¡Las posibilidades son infinitas!
Estos vasos son perfectos para todos los que comen en el trabajo. Ya que, después de cocinar tus platos y una vez fríos, puedes dejarlos en el mismo tarro y llevarlos tal cual al trabajo. En caso de recetas que necesiten recalentarse, se pueden volver a calentar en el microondas de la oficina sin ningún problema.