Una reciente encuesta de fiabilidad y satisfacción de pequeños electrodomésticos realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y que recoge la valoración de 84.252 hogares europeos, revela buenos o incluso muy buenos resultados entre los aparatos de cocina, especialmente entre los robots y particularmente para la marca Thermomix. Además, la encuesta también permite conocer las averías, por lo general poco graves, que resultan más frecuentes según el tipo de electrodoméstico.

- Robots de cocina. Thermomix (Vorwerk) lidera la categoría y la encuesta, tanto en fiabilidad como en satisfacción; tras ella, Moulinex y Kenwood. Las averías más comunes: problemas con los botones e interruptores (14%) o con los accesorios (11%) y los fallos en la balanza (10%).
- Freidoras de aire. Philips e Innsky son las marcas mejor valoradas; le siguen de cerca Cosori, Princess, Xiaomi y Moulinex. Las averías más habituales en este pequeño electrodoméstico se dan en el asa de la cesta (6%), los botones e interruptores (5%) y el mecanismo de giro (5%).
- Cafeteras de cápsula. De’Longhi es en este caso quien lidera la categoría, aunque con escasa diferencia sobre Krups, Nespresso y Philips. Entre las averías más frecuentes destacan las fugas (13%), los botones e interruptores (8%) y la bomba (6%).
- Microondas. Miele, una vez más, es la marca que reúne mejores valoraciones; otras con muy buenos resultados son Panasonic, Whirlpool, Moulinex, Siemens, Sharp y Balay. Las averías más habituales, en los botones (9%), el display (7%), la luz interior (6%) y la puerta (5%).
Del mismo modo, la encuesta señala al alto coste de la reparación como el principal motivo para jubilar un electrodoméstico. En este sentido, OCU anima a los consumidores a denunciar los problemas que puedan sufrir sus aparatos a través de su plataforma de obsolescencia prematura, ayudando así a identificar los puntos de mejora de los productos que usan. Además, a través de esta plataforma la organización pide a las autoridades y los fabricantes:
- Que el aparato se construya con piezas de calidad, de modo que no se deterioren de forma prematura.
- Que el ensamblado del aparato permita su posterior apertura, de modo que las piezas puedan sustituirse fácilmente.
- Que reparar el aparato resulte más barato que comprar uno nuevo.
- Y que se informe de la vida media prevista del aparato, las posibilidades de reparación, el tiempo de soporte previsto para la actualización de software si lo hubiera o cómo se debe proceder para el correcto reciclaje.