Karlos Arguiñano comparte sus mejores trucos para ahorrar dinero en la cocina sin sacrificar el sabor

Después de tantos años escuchando y aprendiendo de Karlos Arguiñano, tenemos claro cuáles son sus consejos para cocinar tan rico sin gastar mucho dinero.  
menu navidad Karlos Arguiñano

Son muchas décadas las que llevamos aprendiendo a cocinar con Karlos Arguiñano en televisión y en sus decenas de libros de recetas publicados estos años. A todas estas horas de contenidos hay que sumar cientos de entrevistas en las que el cocinero vasco ha ido dejando pildoritas en forma de reflexiones, experiencias y consejos. Por eso, podemos hacer una selección clara, sin riesgo a equivocarnos, hasta encontrar cuáles son sus claves para ahorrar en la cocina sin renunciar al sabor.

Hay ideas o consejos, trucos en algún caso si los quieres llamar así, en los que Karlos Arguiñano ha insistido a menudo. Y lo sigue haciendo en cuanto tiene ocasión en televisión. Uno de ellos es el de ahorrar dinero en la compra, algo que en su opinión se puede hacer comprando productos de temporada y cercanía a productores locales, en el mercado de toda la vida si este ha sobrevivido.

Este consejo va unido a otro que no solo Arguiñano da, sino que lo hacen todos los expertos en nutrición: a la compra hay que ir con poca hambre y con la lista de la compra bien ordenada. Esto es sinónimo de comprar mejor y, por ende, de ahorrar dinero.

Karlos Arguiñano

El tercer consejo clave que une la compra con el cocinado es el qué comprar como alimentos protagonistas si lo que queremos es sabor y calidad pero a un precio moderado. En este sentido, además de apostar por frescos locales y de temporada, Karlos Arguiñano lo tiene clarísimo: las legumbres son la clave.

Seguro que tienes mil imágenes de Arguiñano si eres seguidor suyo en las que insiste en las muchas raciones que se pueden sacar de un plato de legumbres. De lentejas, por ejemplo. "Con un kilo de lentejas dais de comer a 10 personas", ha dicho en más de una ocasión. Al césar lo que es del césar: Karlos Arguiñano lleva toda la vida insistiendo en las virtudes de las legumbres y de los guisos en los que estas son el ingrediente principal.

Legumbres - S.Piyaset

Y es que los guisos son la especialidad de Arguiñano y lo son también del recetario popular español, ese que se levantó en distintas épocas de pocos recursos y mucha hambre. Nada como recuperar ese espíritu de la cocina humilde de nuestras abuelas y bisabuelas para ahorrar dinero en la cocina sin renunciar al sabor y a la calidad.

No desperdiciar nada

Estos consejos made in Karguiñano se complementan con otro pilar en la cocina del chef vasco: evitar el desperdicio alimentario.

Arguiñano no tira nada. Hasta las hojas más duras de las alcachofas sirven para enriquecer un caldo o una infusión. Y aquí está otra de las claves de una cocina rica, con sabor, y con ahorro económico: hacer fondos caseros. Comprar el pollo entero para aprovechar las carcasas, decirle al pescadero o pescadera que nos ponga las cabezas y las espinas y no tirar las piezas de las verduras hasta que no hayamos podido sacar de ellas algo aprovechable en la cocina. Todo suma en sabor y resta en gasto.

Y, por último, no podemos olvidarnos de las hierbas. Arguiñano es el rey del perejil, uno de los aromáticos culinarios más baratos que existen. Pero en España hay muchas opciones de proximidad para elevar el sabor de los platos con poco dinero: es el caso del laurel, en tomillo o el romero. Otro buen consejo, aprender a usar las hierbas aromáticas, si queremos cocinar rico y barato estilo Karlos Arguiñano. 

Recomendamos en