Entre tanto ranking y lista especializada también tienen su espacio los comensales, no solo los críticos gastronómicos y los cocineros. Es el caso de la guía Taste Atlas, que a final de año hizo públicos tanto el ranking de mejores platos del 2022 según sus lectores y usuarios como de las mejores cocinas del mundo. La española ha sido seleccionada en tercera posición.
La enciclopedia gastronómica elabora estas listas en base a las votaciones de su audiencia, que evalúa ingredientes, platos, bebidas e incluso restaurantes, todo ello plasmado en un gran mapa interactivo. La valoración se hace sobre un máximo de 5 puntos, habiendo alcanzado la cocina española una nota de 4,59, justo la misma que la cocina japonesa, con la que la cocina de nuestro país comparte la tercera y cuarta posición del top.
Han sido las buenas calificaciones obtenidas por platos como las gambas al ajillo, los espetos y productos como jamón 100% ibérico de bellota y el queso manchego curado, los mejor valorados por la audiencia de Taste Atlas, los que han aupado a la cocina española al podio de honor de su guía. Una cocina basada en la tradición popular, en el hogar, y evolucionada y exportada a través de la restaurantes como Casa Bigote (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz), Del Oso (Areños, Cantabria), Las Termas (Astorga, León), Bar La Plata (Barcelona) y Anaco (Santiago de Compostela), los más recomendados por la popular guía culinaria.

La cocina de Japón y España han sido superadas por dos gastronomías con fuertes lazos y vínculos con nuestro recetario ya que las tres están unidas por el Mediterráneo. Hablamos de la cocina italiana, que sigue siendo la más popular del mundo, como demuestra su 4,72 en Taste Atlas, y de la cocina griega, que ha sido elegida como la segunda mejor del mundo. Dos cocinas mediterráneas con productos archiconocidos que siguen siendo la estrella de ambas gastronomías: el queso parmigiano reggiano y el pesto genovés en el caso de la italiana, y las aceitunas de Kalamata y la ensalada 'dakos' (la ensalada griega de toda la vida) en el caso de la cocina helena.
Por detrás en el ranking de la cocina española y de la japonesa se sitúan la india, en quinto lugar, y la cocina mexicana. Para encontrar otra cocina hay que descender hasta la novena posición, donde aparece la cocina francesa, justo por detrás de la turca, séptima en la lista, y la estadounidense, octava.
Sin españoles entre los mejores platos
En el listado de los mejores platos según los usuarios de Taste Atlas no hay preparaciones propias de la cocina española.
El mejor del mundo es el kare, un estofado japonés tipo curry servido con arroz (su versión más popular) que se ha impuesto a la picanha, el corte de carne de origen brasileño. Cierra el top tres de platos del mundo según Taste Atlas las amêijoas à bulhão pato portuguesas, unas almejas rehogadas con aceite, ajo y cilantro picados. Cuarto y quinto respectivamente se clasifican el tangbao, omnipresentes dumplings chinos, y guotie, otras empanadas chinas, en este caso tipo gyozas japonesas.

El ceviche mixto peruano y la pizza margarita no han podido con estos cinco platos, aunque sí lo han hecho con el primero de los españoles, las gambas al ajillo, situadas en decimotercera posición de la lista.