Algunos de los venenos más poderosos que existen se extraen de las plantas. La mayoría de las veces son su defensa para que no se las coman.
1. Adelfa
- Arbusto de flores blancas, rosas o rojizas.
- Se suele plantar en las separaciones de las autopistas, porque es una planta muy acostumbrada a las condiciones extremas de gran parte de la península.
- Para conseguir ejemplares bonitos hay que podarlos en otoño y procurar que dispongan de mucho sol.
- Riégala con moderación y pulveriza con insecticida si aparecen pulgones en primavera.
- Advierte a los niños que no deben tocarla, todas sus partes son venenosas por ingestión y la savia puede irritar la piel.
- Si utilizas guantes para cortar esquejes y podarlas, no tendrás problemas.

- Planta con flores de tonos morados, aunque también las hay amarillas.
- Lo más característico es su forma, que parece un casco o una capucha.
- Por su toxicidad, en algunos sitios la llaman matalobos.
- Necesita suelos fértiles, húmedos y una exposición sombreada, por lo que es ideal para plantar bajo los árboles.
- Da buenos resultados como flor cortada, pero no hay que olvidar que es venenosa.
- Esta planta se puede conseguir muy fácilmente mediante semillas, pero si ya tienes buenos ejemplares de otros años, divide las matas en primavera para conseguir más plantas y más flores.

- Es un arbusto con grandes flores blancas, verdosas o rosadas, que cuelgan de las ramas como si fuesen campanas.
- Se puede cultivar como planta de interior o de jardín, según el clima.
- Necesita mucho sol y temperaturas cálidas. Por debajo de 7ºC no sobrevive.
- Durante la temporada de crecimiento hay que regarla mucho y abonarla con regularidad.
- Se trasplanta en febrero o marzo.
- Para multiplicarla, planta esquejes de tallo en primavera. Si la manipulas, usa guantes y evita que la savia entre en contacto con la piel.
- Cubre el esqueje con una bolsa de plástico los primeros días.

- Suele formar altas espigas de flores con forma cónica, puesto que las nuevas van saliendo siempre por arriba.
- También la llaman cartucho o dedalera.
- La parte interior de las flores está llena de manchas que sirven para atraer a los insectos.
- Esta especie exige vivir en un sitio sombreado, porque de este modo las varas florales se hacen mucho más altas.
- También necesita suelos frescos, fértiles y bien drenados.
- Es una planta muy rústica.
- Se reproduce por semillas, que incluso pueden salir de forma espontánea.
- Hay que desechar las plantas viejas, porque al cabo de los años pierden su capacidad de floración, pero es fácil tener relevos.

- Es un árbol elegante, con una masa de hojas verdes muy oscuras, entre las que destacan los arilos rojos que cubren la semilla. Sólo esta parte de la planta no es venenosa y es el alimento de muchas aves.
- Tolera la sombra y la contaminación, pero a cambio crece muy lentamente.
- Se puede utilizar como planta singular o para formar setos. En este caso hay que podarlos para que adopten la forma deseada.
- Esta planta tiene las flores masculinas y las femeninas en árboles separados.
- Si quieres conseguir un ejemplar con arilos rojos tendrás que elegir siempre una planta hembra, no lo olvides.